SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Opinión
Víctor Medina: no hay planificación energética en el país
24/03/2014

Falta de una planificación energética provoca que la industria no se desarrolle

La República

El crecimiento y la bonanza económica del país en sectores como la construcción, comercio y la minería, no se ven reflejados en la industria.

El analista energético Víctor Medina Calderón señala que el retraso obedece a la visión cortoplacista del actual gobierno en su política para el sector.   

"En quince años no se instala una hidroeléctrica importante como la de Mantaro. Necesitamos de una central que produzca por lo menos 1000 megavatios (MW) para dar un  pequeño empujón", refirió.

El exviceministro de Energía del gobierno de Fernando Belaúnde Terry indica que hay una crisis de oferta energética para que empresarios se animen a invertir.

"En el país, cada sector como en la producción de petróleo, gas y energía eléctrica, camina por su lado. Estamos desaprovechando 5 millones de metros cúbicos (MMC) de agua que discurren por las principales cuencas sin hacer centrales. Además se prefiere exportar parte del gas de Camisea que beneficiar a la población con este producto", sostuvo.

GASODUCTO

La construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP) permitiría llevar el gas de Camisea a Cusco, Arequipa, Puno, Tacna y Moquegua mediante ductos y desarrollar la industria petroquímica.  

El ministro de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga Alba, indicó que se respetaría la fecha de concesión del proyecto: 30 de junio. 

Sin embargo, Medina indica que se puede llegar a firmar el contrato, pero no hay la suficiente reserva de gas para que la empresa ganadora inicie el tendido del ducto.

"Es más, su construcción demoraría 4 años. La intención  es dejar el gasoducto en manos del siguiente gobierno", dijo. 

El experto sostiene que en la falta de una perspectiva energética del MEM, el saliente ministro Jorge Merino Tafur jugó un papel importante. "Merino fue el que más mintió al país, con marchas y contramarchas en las decisiones energéticas y políticas de hidrocarburos".

 Sobre el ministro Mayorga, indicó que va a seguir con los mismos principios dejados por su antecesor (Merino). "Estoy seguro que en lo que quede del gobierno de Ollanta Humala no se hará nada para mejorar la industria", manifestó.  


Vuelva a HOME