SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Por Víctor Burga, socio de auditoría EY
El éxito de las mineras peruanas listando bonos
02/04/2014

El éxito de las mineras peruanas listando bonos

Gestión

En los últimos dos años, cuatro empresas mineras peruanas han sido exitosas en sus procesos de emisión de bonos corporativos en el mercado internacional, lo cual demuestra el apetito que los inversionistas locales y extranjeros vienen teniendo por las empresas peruanas. Solo para recordar, entre febrero del 2012 y febrero del 2014, Compañía Minera Volcan, Compañía Minera Milpo, Compañía Minera Ares (Grupo Hochschild) y Minsur S.A. emitieron bonos en el mercado internacional por US$ 1,750 millones, siendo la demanda por los bonos muy superior a la oferta. En todos los casos, las condiciones obtenidas fueron favorables, es decir, se obtuvieron fondos mayores a los que podrían haber obtenido en el mercado local y las tasas de interés pactadas resultaron muy competitivas. Estas emisiones de deuda, más las efectuadas por empresas peruanas que actúan en otros sectores económicos, han hecho que el mercado de bonos corporativos del Perú sea uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en América Latina.

Ahora bien, ¿a qué se debe este boom de las emisiones de deuda? El presidente Ollanta Humala, en la visita que hizo a la Bolsa de Nueva York en setiembre del 2013, mencionó lo siguiente: “El país viene funcionando bien, crece en forma estable, tiene equilibrios fundamentales, ofrece buen valor y resulta atractivo para los inversores”. Efectivamente, a pesar de asuntos pendientes ya por todos conocidos (por ejemplo, la tan mentada reforma del Estado, la formalización de la economía, mejora de la infraestructura, entre otros), el país muestra un sólido crecimiento económico y fuertes variables macroeconómicas.

En la actualidad, los inversionistas internacionales tienen mucho dinero buscando alternativas confiables de inversión, sobre todo en países en crecimiento como el Perú y que son considerados como grado de inversión. Es de esperar que esta tendencia continúe. Ahora bien, las empresas deberían tomar las emisiones de bonos no solo como un hito importante a celebrar sino como una oportunidad única de mejorar la eficiencia de sus procesos operativos, de reforzar su control interno y de fortalecer el sistema de reporte financiero. En la medida que esto sea así, la empresa estará dando un paso adelante hacia la generación de mayor valor a los accionistas, a los interesados claves y al país en general.


Vuelva a HOME