SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
DEBATE
Experto: ¿Invertir en Uranio?

Una serie de factores técnicos que indican que el uranio está muy barato y que ha habido acumulación en los últimos meses.

08/04/2014

Invertir en Uranio, una opción que puede ser muy rentable

finanzas.com

(Fernando Damián)* Hay una serie de factores técnicos que indican que el uranio está muy barato y que ha habido acumulación en los últimos meses. Por si fuera poco, también hay sobrados condicionantes fundamentales para interpretar que habrá demanda creciente de este mineral.

La razón fundamental principal pasa por China, que debe reemplazar generación de energía contaminante por una que no contamine. China es el país más contaminado del planeta y en algunas ciudades no hace falta instrumentos de medición para comprobarlo. Con solo respirar profundamente (aunque no es recomendable) o ver al cielo, cualquiera denota una situación límite. Ha y días en los que se recomienda no salir de la vivienda, por lo que hay escenas de verdaderas películas de ciencia ficción. 

Por ellos muchos creen que deberá recurrir inevitablemente a la energía nuclear por más que en otros países ese tipo de producción energética esté en retirada.

En este gráfico vemos el ETF del Uranio (URA) que ha caído desde marzo de 2011 cuando se produjo el terremoto en Japón y el incidente de Fukushima. Desde entonces en cada rebote se volvió a la media de 50 semanal y se volvió a caer, hasta hace muy poco.

En efecto, se ha superado la media de 50 semanal, el MACD se ha colocado sobre cero y hay divergencias alcistas. Por lo tanto, la caída posiblemente terminó o esté en su fase final.

Considerando que el precio alcanzó los 65 dólares en 2011 y hoy está en tono a los 16, estimo que cualquier rebote podría duplicar los actuales precios sin perjuicio de que no cambie la tendencia bajista de fondo, lo que no sabremos en mucho tiempo.

* Fernando Damián es analista independiente de bolsa y divisas, socio responsable de fernandodamian.com y asesormultidivisa.com.





Vuelva a HOME