SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
DEBATE
Rubén J. Ullúa: Perspectiva de la acción de Buenaventura
05/08/2014

Perspectiva de la acción de Buenaventura

Gestión

Por Rubén J. Ullúa, ANALISTA TÉCNICO DE MERCADOS FINANCIEROS

Una importante reacción alcista ha tenido la acción de la minera Buenaventura (BVN) en las últimas jornadas, pasando de mínimos de US$ 10.7 en la jornada del 24 de julio a niveles por encima de los US$ 12 actualmente. Ello representa una ganancia superior al 10% .

Lo interesante del avance, no es solo el porcentaje arrojado en tan pocos días, sino también el hecho de que este accionar fortalece la idea técnica de considerar que el mínimo de junio pasado en torno a US$ 9.75 habría marcado un piso de importancia para el bear market de la acción y que desde entonces una subida mayor en precio y tiempo ha quedado habilitada.

Actualmente, desde el punto de vista técnico, la acción enfrenta en instancias actuales de US$ 12-12.2 una importante resistencia que está representada por la media móvil de 200 días. Sabemos que un movimiento de subida sostenido por encima de este escollo no sólo fortalecerá nuestra lectura de piso, sino que incluso liberará avances mayores hacia adelante para la emisora, con proyección de US$ 13.8-14.1, donde se concentran los máximos del año, y hacia niveles superiores incluso para adelante; ello sería buscando en un inicio recortar las fuertes pérdidas acumuladas en los últimos años.

Mientras tanto, recortes eventuales que puedan darse en el corto plazo deberían encontrar soporte en la zona de US$ 11.6-11.2 para que finalmente el alza continúe su curso y los objetivos arriba señalados sean alcanzados.

Solo en caso que veamos caídas debajo de la zona de soporte propuesta estaremos comprometiendo esta visión alcista directa mayor y alertaremos ante nuevas debilidades, al menos buscando un regreso hacia la zona de US$ 10.6-10.3 o bien hacia los mínimos de US$ 9.75.


Vuelva a HOME