SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
DEBATE
Pamela Sánchez (Latin America Invest): Los Pumas del Pacífico, séptima potencia exportadora
15/08/2014

Los Pumas del Pacífico, sétima potencia exportadora

Gestión

(Por Pamela Sánchez, GERENTE GENERAL LATIN AMERICA INVEST)

Si bien Latinoamérica ya estaba en la mira de todo el mundo como una de las mejores opciones de inversión, el surgimiento de la Alianza del Pacífico (AP) definitivamente le da un toque especial.

Creada el 28 de abril del 2011, es una iniciativa de integración regional buscando generar condiciones de crecimiento, desarrollo y competitividad, aprovechando las fortalezas de negociar en bloque y con la finalidad de lograr la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, así como de convertirse en una plataforma de integración económica y comercial de proyección al mundo, con especial énfasis hacia la región Asia-Pacífico.

Se trata de un bloque conformado por los cuatro países que tienen acuerdos de libre comercio con algunas de las mayores economías del mundo como Estados Unidos, la Unión Europea y China, además de pactos entre ellos.

Este bloque lo conforman México, Colombia, Chile y Perú, también llamados los “Pumas” del Pacífico, por hacer una analogía con los “Tigres Asiáticos” (Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán). El término fue dado debido a las similares cualidades que poseen estos países con respecto al animal, como su rapidez, agilidad, inteligencia, independencia y fuerza; todo lo contrario se siente con respecto a la lentitud y pesadez de los países del Mercosur.

En números, el bloque de la AP suma una población de 212 millones de habitantes, sus exportaciones representan alrededor del 50% de toda la región y representa un 41% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe. Es la séptima potencia exportadora a nivel mundial. La tasa de desempleo es de 7,6% y la inflación promedio de la alianza es de 3,2%, la más baja de toda la región.

Pero no todo es bueno. La AP tiene que enfrentar el alto porcentaje de informalidad que tienen en sus países, la pobreza y desigualdad, la rigidez laboral, la violencia y corrupción, y la dependencia de sus commodities. A pesar de esto, podemos mencionar que la AP tiene a su favor la similitud de su política económica, la integración financiera MILA (Mercado Integrado Latinoamericano), el gran potencial de crecimiento económico y la posibilidad de crear sinergias económicas.

En conclusión, la AP es muy atractiva para inversiones de países miembros o con interés de unirse por el éxito que ha tenido gracias a los progresos alcanzados, sus medidas concretas y claras, y su rapidez de actuación.


Vuelva a HOME