SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ANÁLISIS
Editorial de La Tercera: Alianza del Pacífico y modelo de desarrollo
15/12/2014
La Tercera

EN RECIENTE entrevista con La Tercera, el ex Presidente peruano Alan García realizó afirmaciones sobre varios temas que vale la pena destacar, en particular respecto del momento económico de la región y camino que debe seguir para alcanzar su desarrollo.

En relación a las propuestas de convergencia entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, planteadas por el canciller chileno Heraldo Muñoz, el ex mandatario peruano puso en duda su factibilidad y destacó las diferencias entre los modelos de ambas agrupaciones.

“El Mercosur es un mercado integrado hacia adentro, la Alianza del Pacífico es crecer hacia afuera”, señaló el ex presidente peruano, destacando la prioridad de promover la apertura al comercio internacional. Sus declaraciones apuntan con claridad a las limitaciones del Mercosur, que privilegia los mercados de sus productos al interior de los países miembros, frente a los beneficios de la Alianza del Pacífico que apuesta por buscar nuevos mercados fuera de sus fronteras, con bajos aranceles y generando condiciones atractivas para la inversión.

Las declaraciones de García -que fueron refrendadas por el ex Presidente de México, Felipe Calderón, durante un seminario al que ambos asistieron a mitad de semana en Santiago- resumen las diferencias que marcan hoy a América Latina y dejan claro cuál ha sido el camino más eficaz para avanzar hacia el desarrollo. “Como cosa lírica (el Mercosur) es una cosa linda, pero no es práctico”, ratificó el ex mandatario peruano. La prueba de ello está en su propio país, que desde que apostó por el camino de la liberalización y la apertura de sus mercados, ha experimentado un crecimiento sostenido y que bordeó el 10% anual a fines de la década pasada. Este proceso se ha visto ahora último reforzado con las últimas medidas adoptadas por el gobierno del presidente Ollanta Humala, que incluyen reducciones de impuestos y medidas de fomento a la inversión. 


Vuelva a HOME