SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
OPINIÓN
Isaac Cruz: El Sector Minero es el único que crece de manera sostenida
14/01/2015
Mining Press

(Por Isaac Cruz) Como todos sabemos, y hay evidencias desde los antiguos peruanos, que somos un país minero y que ha sido, de siempre, una de las principales fuente de desarrollo. Solo basta mirar el proceso realizado en los últimos trece años  en los cuales  la inversión se ha multiplicado por seis, esto ha permitido un intenso trabajo de investigación y operaciones a lo largo y ancho del país.

Si comparamos el año uno y el  trece de esta década, observamos que el Producto Bruto Interno (PBI) se ha multiplicado por tres, pasando de US$ 182 millones a 592US$. Pero lo más relevante es que solo dos sectores han crecido de forma sostenible, el extractivos con 86 % y la construcción con 42 %.

Otro de los aportes de la minería es la entrada de divisas a través de las exportaciones. En la década del “50 su participación era del orden del 20 %, luego de cambios normativos sus niveles llegan a 45 %  hasta el año 2000, para finalmente incrementarse a 55 % en promedio en la última década. Nuevamente es el único sector que crece de manera sostenida.

En el último quinquenio, la minería ha representado el 19 % de la inversión privada nacional, el 59 % de las exportaciones, el 26 %  del impuesto a la renta de tercera categoría y el 13.2 % del PBI.

El crecimiento sostenido de la inversión minera ha permitido que el Estado perciba rentas del sector que han aumentado de S/. 36 millones de soles en el año 2000, a un promedio de S/. 8.717 millones de soles en los últimos 8 años, es decir 50 veces más.

La minería emplea 200 mil personas de manera directa, y se estima que por cada uno de ellos se crea 9 empleos de forma indirecta. Actualmente contamos con 2 millones de personas laborando en el sector minero.

El territorio nacional es de 128 millones de hectáreas, y de ellas el 30.8 % está reservada a Áreas Naturales Protegidas. Otros 32.8 % son áreas restringidas y solo en el 30.7 % es posible desarrollar actividades mineras. Sin embargo, a la fecha, solo el 1.25 % del territorio se realizan actividades extractivas y de exploración.

..solo dos sectores han crecido de forma sostenible, el extractivos con 86 % y la construcción con 42 %.

En los últimos 10 años, los montos gastados en exploración se han multiplicado por cinco. Ha pasado de US$ 180 millones a US$ 900 millones de dólares. El Perú es uno de principales destinos en exploración, ha mantenido el 5 %  de la participación del total mundial, muy cerca de la inversión en Chile y México.

Gracias a ellos nuestra cartera de proyectos ha mantenido un gran crecimiento y hoy se encuentra a niveles de US$ 64 mil millones, en una cartera concentrada principalmente en cobre con 63 % y oro con 17%.  

Este interés pro los proyectos del cobre  no es nuevo, por ello la producción de este metal se ha multiplicado 2.5 veces en los últimos trece años. Hoy tenemos una cartera de 38, US$ 900 mil millones, con cuatro proyectos en expansión que son Cerro Verde, Toromocho, Toquepala y la Refinería de Ilo.  Así como proyectos en construcción como Las Bambas y Constancia.

En el caso del oro, el proceso de crecimiento ha sufrido un freno como consecuencia de la imposibilidad de construir algunas unidades mineras por problemas sociales. El caso más significativo es Conga. Sin embargo la cartera de proyectos auríferos alcanza los US$ 8.200 millones.

Un tema fundamental en minería es la competitividad. Según el ranking internacional del Instituto Fraser, los cambios en la normatividad han hecho que el Perú pierda atractivo en su potencial minero. En los últimos años nuestra posición ha caído del puesto 8 al puesto 46. Estamos muy por debajo de otros importantes países mineros como Australia, Chile y México.

De igual forma, el atractivo para la inversión minera se ha visto muy afectado, el índice ha retrocedido de la posición 12 a la 37, comparables con Ghana y Argentina que distancia mucho de ser países mineros.

Si queremos competir con éxito en la atracción de capitales para el sector minero, debemos preparar la mano de obra calificada, erradicar la minería ilegal, minimizar la permisología, mejorar la percepción de la población respectos a la actividad minera, fortalecer la confianza con las poblaciones del entorno de las operaciones y reforzar las capacidades técnicas de las instituciones del Estado.

Estoy seguro de que saldremos adelante con una minería pujante y moderna, gracias a un trabajo conjunto entre el Estado, las empresas y la sociedad.

 


Vuelva a HOME