SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
OPINIÓN
Bursátil: Cobre, con panorama complicado en 2015
20/02/2015

El cobre tendrá un panorama complicado este año

mundoejecutivo.mx

(Por Laura Villanueva Ramírez*) Desde finales de agosto de 2014 al día de hoy, el precio del cobre ha disminuido 16.9%, tocando mínimos históricos. La razón principal de la caída es la debilidad en el crecimiento de China y la Eurozona, ya que estas dos regiones consumen aproximadamente 40.0% y 19.0% de la demanda mundial de este metal, respectivamente. El cobre es uno de los metales más utilizados, detrás del hierro y el aluminio, ya que se utiliza principalmente en el sector industrial, por lo que el crecimiento de estas zonas económicas juega un papel relevante en la demanda del metal, así que es primordial llevar un seguimiento de la situación actual, así como de sus perspectivas.

En el caso de China, recientemente se dio a conocer el PIB de 2014, que fue de 7.4%. A pesar de haber sido ligeramente mayor al estimado de los analistas, este crecimiento ha sido el más bajo desde 1990, cuando la economía china sólo logró crecer 3.8%. Lo anterior dejó claro que los crecimientos de doble digito han llegado a su fin y ahora la estrategia del país para poder conseguir un crecimiento sostenible en el futuro es el fortalecimiento de la demanda interna como el pilar del desarrollo económico. La propuesta es interesante, pero la economía no termina de levantar y la desaceleración en el mercado inmobiliario chino despierta el temor de una burbuja inmobiliaria. Esto generó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) disminuyeran sus estimados de crecimiento para el año en curso, ya que pasaron de 7.1% a 6.8% y de 7.2% a 7.1%, respectivamente.

Por otro lado, la Eurozona lleva algunos años enfrentando problemas como el alto nivel de desempleo y apalancamiento, lo cual es reflejo de un estancamiento económico general. Recientemente, el Banco Central Europeo decidió aplicar el Quantitative Easing (QE), su último recurso para darle mayor crecimiento al mercado. Sin duda alguna, este plan es un buen intento para tratar de mejorar la situación actual, sin embargo no hay que perder de vista que aún se deben aplicar más medidas para que la Eurozona resurja definitivamente. Además, la intensificación de la inestabilidad política provocó que la reducción en las expectativas de crecimiento fuera más severa, ya que el FMI y el BM ajustaron su pronóstico del PIB para 2015 de 1.4% a 1.2% y de 1.8% a 1.1%, respectivamente.

La caída reciente en los precios del cobre podría repercutir en el desarrollo económico de algunos países. Por ejemplo, Chile es el principal oferente de cobre a nivel mundial, pues contribuye con 32.0% de la producción total. Además, el sector minero representa 11.1% del PIB, así como 59.6% de sus exportaciones. La dependencia al metal ha propiciado que desde finales de agosto de 2014 al día de hoy, el tipo de cambio del peso chileno al dólar estadounidense se haya depreciado -4.6%. Perú es otro país que podría presentar efectos negativos, ya que contribuye con 9.0% de la oferta mundial de cobre. En este caso, 56.4% de sus exportaciones corresponden al sector minero y desde finales de agosto de 2014 al día de hoy, el tipo de cambio del nuevo sol peruano al dólar estadounidense se ha depreciado -7.5%.

En el caso de México, éste produce aproximadamente 3.0% de la oferta mundial de cobre, por lo que el crecimiento de empresas productoras del metal rojo se ha visto comprometido. Tal es el caso de Grupo México y Minera Frisco, ya que sus acciones han disminuido su precio -4.7% y -28.0%, respectivamente, desde finales de agosto de 2014 al día de hoy. La razón principal es que 64.0% y 21.0% de las ventas de las empresas corresponden a la producción de cobre en sus diferentes complejos mineros.

Es evidente la influencia de la Eurozona y China sobre la cotización del metal, ya que no sólo afecta el desarrollo de empresas mineras, sino el crecimiento de países enteros. El entorno es desfavorable, y si se llegara a presentar un menor consumo, provocaría una sobreoferta, lo que generaría más presión en el precio del commodity. Por lo anterior, consideramos que en el corto plazo el cobre enfrenta un panorama complicado, en donde los riesgos son más evidentes a la baja, por lo que la perspectiva sigue siendo negativa para 2015.

*Analista Bursátil de Grupo Financiero Monex


Vuelva a HOME