SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
OPINIÓN
Editorial Diario de Cuyo: Provisión local de insumos mineros
08/06/2015

Provisión local de insumos mineros

Diario de Cuyo

Desde la iniciación de los grandes emprendimientos mineros en el país, con liderazgo sanjuanino, uno de los mayores desafíos fue la integración de proyectos empresarios para sustituir equipos, insumos y servicios importados ante la ausencia de proveedores locales en un área prácticamente desconocida y con limitada oferta en el mundo. Actualmente unas 520 empresas argentinas suministran alrededor de 230 tipos de productos mineros a las compañías establecidas en el país, lo que implica sustituir importaciones que requieren divisas, a la vez de generar un alto valor agregado en nuestra economía gracias a la incorporación de mano de obra altamente especializada formada para hacer frente a la demanda creciente del sector.

El punto de inflexión para encaminar el cambio, fue la creación en 2011 de la Mesa de Homologación Minera, con un resultado significativo en la meta propuesta, ya que partir de ese año se sustituyeron importaciones por 3.765 millones de pesos hasta 2014, o más de 420 millones de dólares, según un informe de la Cámara Argentina de Proveedores y Prestadores de Servicios Mineros (Casemi). Según el resumen de la cámara empresaria, desde la conformación del modelo el país ahorró un promedio de casi 1.000 millones de pesos por año en materia de equipamientos, tecnología y servicios nacionales que proveen a la industria minera en todo el país. Debe valorarse el papel de la actividad privada y el apoyo oficial para acometer planes que demandaron una inversión considerable en un rubro del que no se tenía experiencia, pero persuadida de la importancia de la proyección económica y social, según se aprecia en nuestra provincia, no obstante tropiezos circunstanciales como los que frenaron Pascua-Lama.

Ahorrar en números redondos casi 3800 millones de pesos en importaciones durante el lapso mencionado incluye una considerable logística que también se pagaba en dólares. Para dar cifras, basta señalar que entre 2006 y 2010, Argentina importó 1.262.674 toneladas de bienes para la minería con un valor promedio de la tonelada de U$S 1.296, mientras que en el periodo 2011 a 2014 cayeron fuertemente las importaciones y se pasó a 216.857 toneladas, o alrededor de un millón de toneladas menos que en la primera etapa, con un valor promedio de U$S 5.610 la unidad.


Vuelva a HOME