SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
OPINIÓN
Rómulo Mucho: La gran ausente de la CADE 2015: la Confianza
11/12/2015
MINING PRESS

El gran esfuerzo desplegado por los organizadores de este encuentro político-empresarial, no se vio reflejado en el debido sustento técnico de los cinco candidatos invitados. En realidad, se trató más de exposición de ideas sueltas, que propuestas estructuradas. En ningún momento se explicó la manera en la que se iban a obtener los recursos para la implementación de las ideas que expusieron. En otras palabras, ninguno de los cinco candidatos supo explicar lo más importante: como hacer caja. 

Todos coinciden en que se tiene que captar más inversiones no obstante, ninguno dice que es lo que hará para captarlas. La otra manera de hacer caja – mediante los impuestos- fue abordada de manera difusa por sólo uno de los expositores. Estos hechos son los que a mi juicio, han hecho que en la CADE 2015, se haya notado una generalizada falta de confianza. En el momento en el que se le exponga al pueblo peruano, propuestas técnicas debidamente sustentadas, el curso de las tendencias electorales cambiará. Esperemos que éstas aparezcan con el inicio del 2016. 

Lo bueno, es la coincidencia entre los cinco candidatos, en abordar los temas más preocupantes para el Perú: inseguridad ciudadana, corrupción, desaceleración de la  economía y la falta de calidad en los servicios educación y salud. Lo malo es que ninguno dijo cómo es que se van a obtener los recursos para las medidas que están planteando al respecto.

La confianza,  es el elemento fundamental para el logro del círculo virtuoso de la economía. La confianza propicia las inversiones, las mismas que generan trabajo. El trabajo crea riqueza. La riqueza genera consumo y, el consumo, propicia nuevas inversiones. Todo nace con la confianza y ésta continúa ausente. Esta situación nos obliga a volver nuestra mirada a otras alternativas. Aún estamos a tiempo.  Quedan aún dos aspectos políticos a considerar: las alianzas partidarias y las conformaciones de las planchas presidenciales. Sobre todo, las de las agrupaciones políticas en las que, estos dos aspectos mencionados, tengan la capacidad de ejercer una influencia positiva en el electorado dadas las competencias personales y organizacionales de quienes las conformen.

Luego de la CADE 2015 continúa la desconfianza. El impacto mediático de la campaña de un candidato que viene invirtiendo una gran cantidad de dinero, se va a caer. El ganar “simpatía” y “adherentes”, en base la capacidad económica para solventar una costosa campaña, es nefasto para el ejercicio de una verdadera democracia. Los demás candidatos que se presentaron en la CADE 2015, siguen hablando más de lo mismo y soslayando dos de los temas más importantes para nuestro desarrollo sostenible: el aseguramiento energético y el manejo sostenible del recurso hídrico.


Vuelva a HOME