SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ANÁLISIS
Experto: atractivo de deuda corporativa
10/03/2016

El atractivo de la deuda corporativa latinoamericana

Pulso

Pablo Lopez*

Durante los últimos años, los distintos países de Latinoamérica nos han sorprendido negativamente. Caídas en crecimiento de la economía, mayores niveles de inflación, desaceleración de China, caídas de los precios de los commodities, apreciación del dólar, bajas en la clasificación de riesgo soberano  y crisis políticas han afectado a los principales países de la región. 

Por esta razón, no es de extrañar que en el mercado de bonos corporativos latinoamericanos los  spread se encuentren en niveles históricamente altos, similares a los exhibidos durante la crisis subprime y muy castigados al contrastarlo con otros índices de deuda emergente o de Estados Unidos. Sin embargo, al estudiar esta clase de activo y las compañías que participan en el mercado,  encontramos una atractiva relación de riesgo retorno.

En relación a los riesgos, las principales compañías latinoamericanas han aprendido de crisis anteriores y no se encuentran tan expuestas a depreciaciones de tipo cambio. Así mismo, la bonanza económica de los últimos años ha permitido mejorar la base patrimonial de las empresas y disminuir el apalancamiento. Lo anterior permite que la tasa de default se mantenga en niveles acotados. En términos de retornos, los niveles actuales de spread son atractivos en términos históricos y al compararlo con otros índices deuda High Yield. Finalmente, este tipo bonos tiene una baja correlación con las tasas de los bonos del tesoro americano. Por esto, una eventual alza en las tasas de EE.UU. tendría un menor impacto en este tipo de papeles.

Ahora bien, para participar en este segmento del mercado creemos que es importante hacerlo en forma diversificada y con conocimiento de las compañías en las cuales se está invirtiendo. Hoy en la Industria de Fondos Mutuos existen distintas alternativas de inversión que permiten acceder a un portafolio diversificado de bonos de deuda corporativa latinoamericana, concentrando sus posiciones en aquellas compañías donde se espera generen valor sin poner en riesgo su capacidad de pago en los próximos períodos.

*El autor es gerente de Inversiones de BICE Inversiones AGF.


Vuelva a HOME