SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ANÁLISIS
Gallarado: Petróleo y Cobre, tendencias
10/08/2016
PULSO

GUSTAVO GALLARDO*

Durante el primer mes y medio del año vimos niveles mínimos para el cobre y petróleo, en niveles cercanos a US1,94 la libra y US$26 el barril, respectivamente. Muchos analistas y participantes del mercado atribuían este efecto a una venta en pánico, que afectaba también a los demás activos de riesgo.

Durante la segunda mitad de febrero y hasta junio, ambos commodities se recuperan, pero de manera desigual: mientras el petróleo llegaba a niveles de US$50, generando un aumento del 85%, el cobre sólo lo hacía en cerca de un 18%. Dos realidades completamente distintas desde el punto de vista de análisis técnico, ya que WTI recupera en una clara tendencia alcista y el cobre, si bien alejado de mínimos, en una poco emocionante tendencia lateral. Lo anterior implica una pérdida de correlación entre ambos commodities, tendencia que los analistas técnicos llaman divergencia. 

Recordemos que el análisis técnico es el estudio del comportamiento del precio como variable principal para anticipar, con cierta probabilidad, tendencias futuras. En ese entendido, y teniendo en consideración que una variación del precio del dólar en el mercado internacional, hace que se generen movimientos en sentido opuesto en los commodities, la divergencia anteriormente descrita, generó dudas de la continuación del avance de dichos commodities. 

Esto fue precisamente lo que vimos durante el último mes; un petróleo que rechaza niveles de US$50 cayendo más del 20% y un cobre que se mantienen en el rango medio, tal como se aprecia en el gráfico. ¿Será esta la antesala para un dólar retomando su camino alcista y una caída a mínimos para estas materias primas?

Aunque parezca una afirmación obvia, una de las premisas básicas del análisis técnico, es que las tendencias se mantienen hasta que demuestren lo contrario, y en el corto plazo, el petróleo está en un modo bajista y el cobre mantiene su lateralidad. 

Lo anterior, sumado a un dólar que en el mundo empieza a mostrar signos de recuperación, hace pensar que una nueva visita a mínimos para los el cobre y el petróleo, tienen al menos una probabilidad bastante mayor de ocurrir que a comienzos del semestre.

*El autor es CMT y operador senior en FYNSA.


Vuelva a HOME

*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews