SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
OPINIÓN
Prialé (Gerens): El Estado no tiene una estrategia para los conflictos
14/11/2016
MINING PRESS

La inversión minera puede ser más escasa en el Perú si no se toman medidas para amortiguar los dos grandes problemas que la alejan del territorio nacional, señaló al Diario Correo, el Dr. Rodrigo Prialé, Socio fundador y Gerente General de GERENS.

Esos dos grandes problemas son la tramitología y los conflictos sociales. Sin embargo, aclaró que en la actualidad esa inversión ha disminuido por los precios bajos de los principales metales y porque los grandes proyectos en marcha ya agotaron su demanda de grandes desembolsos de dinero.

 ESTADO

Prialé afirmó que los conflictos se presentan porque el Estado se encuentra ausente. "No tiene cultura de intervención organizada para prevenirlos; solo trata de solucionarlos una vez que se han presentado", agregó. Recordó que hay una Oficina de Prevención de Conflictos "que, si se analiza de forma imparcial, no previene, solo trata de solucionar los conflictos que se han presentado. No hay ninguna estrategia de prevención de conflictos; mientras no haya una estrategia, los conflictos se seguirán presentando", comentó.

POSITIVO

Indicó que sus expectativas como representante del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú es que el Gobierno logre intervenir para prevenir los conflictos sociales. "Esa intervención requiere tiempo; el impacto de sus acciones se sentirá en el largo plazo", precisó.

Indicó que los pobladores de las localidades relacionadas con la minería confunden los roles, pues demandan a las empresas lo que por obligación le corresponde al Estado. "Tengo la expectativa de que este gobierno lo haga; estimo que la actitud del Presidente (Kuczynski) respecto a la minería es mejor que la del anterior, según su discurso del 28 de julio, aunque en la práctica ha pasado muy poco tiempo y aún no se observa una estrategia de intervención distinta. Hay que esperar para que se organice", agregó.

Rodrigo Prialé señaló que el problema de la tramitología debe encararse lo más pronto posible, a fin de atraer inversiones.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews