SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ANÁLISIS
Experta: ¿Cómo reducir el déficit energético argentino?
02/02/2017

Cómo reducir el déficit energético

ENERNEWS/La Nación

María de las Mercedes Augspach*

La palabra "prosumidor" es un neologismo que combina las palabras "productor" y "consumidor". Se aplica cuando el consumidor deja su rol pasivo, para convertirse también en productor de un bien o servicio.

Ocurre, por ejemplo, cuando los usuarios de energía eléctrica se convierten en productores de energía de fuentes renovables, como la solar fotovoltaica y la eólica. Los excedentes son cedidos a la red eléctrica, como sucede en México, Chile, Uruguay y Brasil.En nuestro país, la generación y distribución de energía están concentradas a nivel nacional, aunque se está viendo un cambio a favor de las energías limpias. Ya hay seis provincias que cuentan con leyes de generación de energía distribuida, es decir, la generación de energía eléctrica a través de fuentes pequeñas en lugares próximos a las cargas. En el Congreso Nacional hay cinco proyectos en esa línea.

Cuando un particular pensaba en instalar un sistema de generación de energías limpias en su hogar, la alta inversión requerida atentaba contra sus intenciones. Esto se debe en parte al alto costo de las baterías. En cambio, en los esquemas de energía distribuida ya no es necesario acumular energía y puede prescindirse de las baterías. De este modo se reducen el monto de la inversión y los costos de mantenimiento del sistema.

Hay diferentes esquemas comerciales para la adquisición de energía eléctrica por parte de los particulares. Uno de ellos, denominado feed in tariff, consiste en comprar la energía a una tarifa mayor de la que se aplica a los usuarios cuando consumen energía. En cambio, en el net metering se coloca un medidor bidireccional, que gira en un sentido al consumir energía y en el inverso al cederla a la red. Al final del mes se netean el consumo y la generación, y el usuario abona la diferencia entre uno y otra.

El proyecto de ley del oficialismo plantea un esquema mixto. En los primeros cinco años la tarifa abonada le permite al contribuyente amortizar el costo de la inversión. Luego, el monto abonado por generación de energía se equipararía al valor cobrado al usuario por la distribuidora. El proyecto Negri-Rodríguez Saá, en cambio, propone una exoneración impositiva y un sistema de net metering.

Cualquiera que sea la ley que surja del Congreso en 2017, las ventajas de la generación distribuida son múltiples. Primero se reducen las emisiones de CO2 y sus efectos sobre el cambio climático, lo cual contribuiría a cumplir con el Acuerdo de París. Por otra parte, en un país donde el 15% de la energía generada se pierde en el transporte, producirla localmente reduciría ineficiencias y permitiría importar menos combustible, con el consecuente beneficio económico.

Quizá la mayor ventaja sea la toma de conciencia de los usuarios acerca de los costos de la generación de energía y el consecuente uso cuidadoso, cambio cultural necesario.

Por la experiencia recogida en Uruguay ayudaría disminuir los picos de demanda de energía, utilizando tarifas diferenciadas por bandas horarias, que promuevan el consumo fuera del horario pico y mientras los hogares entregan energía a la red. Las distribuidoras deberán evitar que el exceso de exigencias técnicas desmotive a los usuarios interesados en producir energías limpias. Actuar como "prosumidores" de energía puede ser una muy buena noticia para nuestro país y el resto del planeta.

*Ingeniera. Directora de Estudios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews