SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
ANÁLISIS
Editorial Diario de Cuyo: Nuestros glaciares
16/06/2017

Nuestros glaciares

MINING PRESS/ENERNEWS/Diario de Cuyo

La estrategia global de lucha contra los efectos causantes del cambio climático, ha sufrido alteraciones con la baja de los Estados Unidos de la Cumbre de París. Consecuentemente, esto obliga a revisar las políticas de defensa de los principales sitios ecológicos que han sido declarados "Patrimonio de la Humanidad".

En ese sentido, Argentina posee uno de esos tesoros señalados por la Unesco como únicos en el mundo: el "Parque Nacional los Glaciares", ubicado en la provincia de Santa Cruz. Tan valiosa es la calificación del organismo de la ONU, que ha cumplido 80 años. Una distinción para valorar lo que significa para el planeta estos glaciares. Por eso la denominación se otorgó en 1937.

Fue el perito en límites, Francisco P. Moreno, quien en 1877 descubrió este lugar al que bautizó como "Lago Argentino''. En realidad había descubierto el lago que da origen al Río Santa Cruz. La expedición estuvo muy cerca de la zona y la toponimia del parque nacional hace referencia a sus glaciares, que constituyen la mayor capa de hielo fuera de las áreas polares abarcando una superficie total de 726.927 ha, unos 7.240 km2, más un área protegida.

Parte de la tierra del parque es de dominio privado, por lo que por decreto de octubre de 1990, se dispuso que uno de los sectores en que está dividido sea considerado reserva natural estricta. Previamente, por su espectacular belleza, su interés glaciológico y geomorfológico, y parte de su fauna en peligro de extinción, la Unesco lo declaró en 1981, "Patrimonio de la Humanidad".

Además del glaciar "Perito Moreno", que es el más conocido turísticamente, por el famoso rompimiento de masa de hielo, que se produce cada año puntualmente, el parque nacional comprende 47 glaciares mayores, entre ellos el Spegazzini, Upsala, Seco y Onelli.

De todos ellos, el de mayor tamaño es el Upsala, ubicado sobre el sector Norte del Lago Argentino, con un largo de 50 kilómetros. Y un ancho de más de 10 kilómetros.

Una de las particularidades de este parque es que un 30% se encuentra ocupado por hielo y la mayor elevación que posee lo representa el macizo Fitz Roy de 3.405 metros, que se muestra imponente y de una singular belleza. Son inmensas las razones para velar por estos hielos eternos. 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews