SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
PIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESS
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
LITHIUM SOUTHMANSFIELD MINERA HVELADERO ENCABEZADO
JOSEMARIA ENCABEZADOBANCO SC ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
OMBU CONFECATFERMA ENCABEZADOERAMET CABECERA
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
GSB ROTATIVO MININGRIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADOPRELAST
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAEXPO LITIO ENCABEZADO
ALEPH ENERGY ENCABEZADOMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
ARCADIUM LITHIUMMilicic ENCABEZADO
CAPMINMAPAL ENCABEZADODELTA MINING
INFA ENCABEZADOMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
EVENTO LITIO ENCABEZADOCINTER ENCABEZADOVIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
ANÁLISIS
Nadav Rajzman: La minería, un motor para el desarrollo
EL ECONOMISTA/MINING PRESS
24/09/2021

NADAV RAJZMAN *

Economista Nadav Rajzman: Cómo enfrentará Argentina el desafío del cobre -  Mining Press

Argentina ha experimentado diferentes dificultades para desarrollar todo su potencial minero, aunque esto podría cambiar a partir de la revolución de las políticas verdes que se encuentra en ciernes: en los próximos años, el mundo asistirá a un dramático crecimiento en la demanda de minerales, necesarios para mitigar el cambio climático.

La transición desde un sistema basado en hidrocarburos a uno limpio e intensivo en minerales puede impulsar a que las exportaciones mineras argentinas crezcan en más de US$ 10.000 millones, pero también puede mejorar las condiciones de vida de muchas regiones del país postergadas y alejadas de los principales centros urbanos, disminuir la desigualdad y ser un motor para el desarrollo de proveedores y tecnologías.

No obstante, en muchas ocasiones la abundancia de recursos naturales ha sido tratada por parte de la literatura especializada como una “maldición”. Entre los principales argumentos, se utiliza baja intensidad tecnológica y eslabonamientos productivos, la tendencia decreciente de sus términos de intercambio o la posibilidad de que un auge de exportaciones induzca una apreciación cambiaria, en perjuicio de otras actividades transables con menores ventajas competitivas, situación a la que se denomina “enfermedad holandesa”.

Claro que la experiencia de varios países desarrollados permite poner en duda esta suposición. Países desarrollados, como Estados Unidos, Canadá y Australia encabezan los rankings de producción de minerales y los combinan con actividades complementarias e intensivas en conocimiento. En particular, la minería australiana ha sido reconocida por el importante desarrollo del sector equipos, tecnologías y servicios para la minería (METS, por sus siglas en inglés).

* Economista

 

CLICK AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO EN EL ECONOMISTA


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews