GSB ROTATIVO MININGgolden arrowMINERA ALUMBRERA
CONOSUR ENCABEZADOPWC LOGO MINING PRESSMAPAL ENCABEZADO
LITIO SUDAMERICA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIAWEG
MANSFIELD MINERA HMINERA ANDINA DEL SOL ENCABEZADOKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
Milicic ENCABEZADOALLKEMSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
ERAMET CABECERAInduser ENCABEZADOCostanera ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOglencore PACHONNEWMONT COVID
JOSEMARIA ENCABEZADOHIDROAR ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
Minetech encabezadoLIEX ENCABEZADOPRELAST
RUCAPANELYAMANA GOLDEPIROC ENCABEZADO
Grupo AGVLITHIUM SOUTHPIRCA SAFETY ENCABEZADO
METSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
RIO TINTO RINCONFERMA ENCABEZADOLIVENT ENCABEZADO
GIF MOODDELTA MININGINFA ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADMINERA SANTA CRUZPAN AMERICAN SILVER
VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGMurchison ENCABEZADOOROCOBRE
ANÁLISIS
Expertos: Renovables y costo de la electricidad en Chile
DF/ENERNEWS
23/03/2023

MATÍAS NEGRETE *, RODRIGO MORENO ** y DANIEL OLIVARES ***

El país ha visto en los últimos años una relevante integración de tecnologías renovables, lo cual es a todas luces positivo. Una transición energética efectiva requiere condiciones habilitantes en diversos ámbitos, siendo uno de relevancia el diseño de los mercados eléctricos. En este contexto, una reciente propuesta enviada al Ministerio de Energía por un grupo de empresas ha abierto una discusión sobre el esquema de formación de precios del mercado spot de electricidad.

La propuesta respecto de modificar los precios durante períodos de operación de centrales a mínimo técnico carece de una base técnica sólida, y por ende puede terminar generando mayores costos que beneficios para el sistema. Sólo por mencionar algunos elementos, la idea está en evidente contradicción con la definición del precio como el costo marginal, que corresponde al menor costo incremental para el sistema, mermando de esta forma atributos reconocidos de eficiencia de corto plazo.

“La propuesta respecto de modificar los precios durante períodos de operación de centrales a mínimo técnico carece de una base técnica sólida, y por ende puede terminar generando mayores costos que beneficios para el sistema”.

Similarmente, diferenciales de precio durante el día que son claves para algunas tecnologías como el almacenamiento, naturalmente se reducen, impactando el incentivo al desarrollo de estas tecnologías que son habilitantes para la transición. Una modificación de esta naturaleza, si se sostiene en el tiempo, también podría generar incentivos a un desarrollo del sistema eléctrico no alineado con las necesidades de confiabilidad y eficiencia que el sistema requiere.

Además, cambios arbitrarios y poco sustentados, que generan incertidumbre en el diseño de mercado y las transacciones económicas entre agentes, tienen un impacto negativo sobre las señales a la inversión. En este contexto, la literatura internacional es contundente al respecto y ninguna de las soluciones aceptadas se alínea con la solución recientemente propuesta.

Valoramos que el diseño de mercado esté en discusión, pues es un tema crítico para la transición energética. Sin embargo, las propuestas de diseño de mercado para los sistemas eléctricos, que son altamente complejos, deben contar con una sólida base técnica. En este contexto, tanto desde la literatura técnica como las mejores prácticas internacionales, existen diversas soluciones para evaluar y adaptar al contexto chileno.

Entre éstas destacan la implementación de esquemas de mercados de ofertas con múltiples instancias de reliquidación; creación de instrumentos financieros para gestión de riesgo de participantes del mercado; formación de precios que refleje períodos de escasez y reduzca pagos laterales fuera del mercado; un diseño de licitaciones de largo plazo que procuren también flexibilidad en el sistema; impuestos verdes adecuadamente reconocidos en el despacho y el precio spot, entre otros. Todo esto, de tal forma de contar con mercados eléctricos adaptados a las necesidades de la transición energética.

Entendiendo que la implementación de algunas de estas soluciones tomará tiempo, es necesario con urgencia discutir ajustes de corto plazo para resolver aspectos coyunturales, sin que esto signifique renunciar a los aspectos positivos y sustento técnico de nuestro diseño de mercado.

* Departamento de Ing. Eléctrica UC 

** Departamento de Ing. Eléctrica U. de Chile 

*** Facultad de Ing. y Ciencias UAI


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews