ACUSAN A REPSOL-YPF DE CONTRABANDO
Clarín, Buenos Aires
La
Aduana Nacional de Bolivia anunció el viernes una demanda contra la petrolera hispano-argentina
Repsol-YPF por un presunto delito de contrabando de 230.399 barriles de crudo hacia Argentina y Chile, valorados en más de 9 millones de dólares.
La información fue proporcionada en una rueda de prensa por el presidente de la Aduana boliviana,
Ricardo Alba, quien presentó el resumen de una investigación realizada en los últimos cinco meses sobre las exportaciones de la compañía Andina, una filial de Repsol-YPF (que controla el 35% de las reservas de gas bolivianas) entre junio de 2004 y julio de 2005.
Andina sostiene que sus exportaciones efectivamente fueron mayores, que su intención no fue esconder información a la Aduana, y que lo que aconteció es que el exceso en los volúmenes de crudo se debió a la falta de previsiones y de control en el momento de hacer los despachos.
La petrolera insistió en que no hubo intento de dolo, y presentó sus descargos entre diciembre y febrero. La empresa también manifestó que el tratamiento del caso en tono de denuncia por parte de algunos funcionarios no ayudaba a edificar la relación de socios que busca tener Repsol-YPF con el gobierno boliviano, ahora conducido por el líder indígena
Evo Morales.
Según Alba, los resultados del informe fueron notificados ayer a la empresa y serán presentados el próximo lunes a la Fiscalía de
Santa Cruz para el inicio de una investigación en esa instancia.
El valor total del petróleo crudo exportado, sin "contar con la documentación legal" asciende a 9.215.687 dólares, señala el informe de la Aduana.
UN NUEVO ATAQUE DE EVO MORALES A LA EMPRESA REPSOL-YPF
Infobae, Buenos Aires
La semana pasada el presidente de Bolivia había arremetido contra la entidad cuando inscribió a nombre del Estado las reservas que Repsol tenía en diversas bolsas internacionales. Ahora, acusó a la filial en Bolivia de la compañía de contrabando de petróleo
La Aduana Nacional de Bolivia demandó al grupo Repsol YPF por contrabando de crudo.
El organismo de aduanas del gobierno de Evo Morales aseguró que la filial en Bolivia de la compañía española Repsol-YPF contrabandeó petróleo entre junio de 2004 y junio de 2005.
El diario El País publicó que el organismo estatal anunció que ya puso las investigaciones realizadas sobre la empresa Petrolera Andina S.A. a disposición de la fiscalía de la ciudad de Santa Cruz (al este de ese país) por si se puede abrir un "proceso penal aduanero por supuesto contrabando".
En tanto, fuentes de Repsol aseguraron que en ningún momento hubo dolo en la actuación de Andina y reiteraron la disposición de la empresa a seguir operando en Bolivia.
Ricardo Alba es el presidente del organismo de aduanas boliviana y aseguró que sus inspectores detectaron que entre junio de 2004 y el mismo mes de 2005 la diferencia entre los barriles exportados por Andina y los declarados es de 230.399 barriles que representan un valor total de más de nueve millones de dólares.
Según esos datos, la cantidad que presuntamente la filial de Repsol habría defraudado al fisco por aranceles impagados sería de unos 215 mil dólares.
Mientras que Andina ya presentó un pliego de descargos ante las autoridades aduaneras bolivianas en enero, que no pudo evitar que la nueva administración del presidente Evo Morales haya llevado al caso a los tribunales.
El antecedente
La denuncia hecha pública ayer es el segundo golpe de importancia contra Repsol desde que el pasado 21 de enero el indigenista Evo Morales alcanzara el poder en el país andino.
El primero fue la inscripción a nombre del Estado boliviano de las reservas que Repsol tenía a su nombre en diversas bolsas internacionales, anunciada por el ministro de hidrocarburos Andrés Soliz, minutos después de jurar su cargo y cuando todavía ni siquiera había ocupado su despacho.
LA DENUNCIA CONTRA ANDINA VA A LA FISCALÍA
La Razón, Bolivia
La Aduana acusó a la petrolera de supuesto contrabando de crudo y de falsificar un documento. Andina reitera que no cometió delito alguno.
La Aduana anunció que hoy denunciará ante la Fiscalía a la empresa petrolera Andina SA por el presunto delito de contrabando de petróleo y por presunta falsificación de un documento aduanero.
Según el informe que será presentado al Ministerio Público, Andina será acusada por el presunto delito de contrabando de 230.399 barriles de crudo, valorados en más de 9 millones de dólares, y por presunta falsificación de un documento aduanero.
La empresa petrolera, por su parte, ratificó que sus exportaciones de petróleo se efectuaron de manera legal y no causaron daño económico al Estado boliviano.
“La Aduana Nacional ha detectado la presunta comisión de delito aduanero por parte de la empresa Andina”, anunció el presidente de la administración aduanera, Ricardo Alba.
Por tanto, y de acuerdo a las atribuciones que le otorga la Ley General de Aduanas y el Código Tributario, la entidad denunciará este lunes ante la Fiscalía a la petrolera por ambos delitos aduaneros cometidos entre el 15 de julio del 2004 y el 28 de febrero del 2005, añadió la autoridad.
Andina, cuyo principal accionista es Repsol, reiteró su posición y asegura que las exportaciones de crudo realizadas en ese período “se efectuaron de manera legal y con permisos emitidos por la autoridad competente a través de resoluciones ministeriales”, señala en un comunicado oficial de la empresa.
También indica que las exportaciones no han ocasionado daño económico alguno al Estado boliviano, ya que están exentas de impuestos. “No hay delito, ya que no existió dolo ni alteración de documentos y que se han pagado todos los impuestos, regalías y/o tributos correspondientes al momento de la producción y contabilización de las utilidades”.
Alba informó que la petrolera ya está notificada sobre este informe final. En el documento se explica que por la Aduana de Arica, Chile, habrían salido 34.654,14 barriles de petróleo ilegalmente, lo que equivale a 1,26 millones de dólares. Mientras que por Yacuiba habrían salido otros 195.745 barriles, por un valor de 7,95 millones de dólares. Los dos informes preliminares emitidos meses atrás fueron puestos en conocimiento de la compañía Andina, y para la Aduana no fueron suficientes los descargos presentados por la empresa petrolera.
Sobre falsificación de documentos aduaneros, el informe dice que la empresa declaró la exportación de cantidades superiores de volúmenes de hidrocarburos líquidos a las que se encontraban autorizadas en dos resoluciones ministeriales, es decir, “consignando datos que no corresponden a la documentación de respaldo”.
Andina añade que las resoluciones ministeriales presentadas autorizan las exportaciones, existiendo por parte de la empresa comunicaciones a todas las autoridades aduaneras y a la Superintendencia de Hidrocarburos. En cuanto al volumen de crudo exportado, asegura que todas las exportaciones han sido informadas a las autoridades.
Repsol se quedará en Bolivia
La empresa petrolera Repsol YPF, principal accionista de la capitalizada Andina SA, aseguró ayer que se quedará en el país, donde opera desde 1996.
“Repsol YPF desea manifestar su voluntad de seguir desarrollando su actividad en Bolivia, y cooperar con el Gobierno para encontrar las fórmulas más beneficiosas para el bienestar económico y social de todos los ciudadanos del país”, señala en un comunicado.
El presidente de Repsol, Julio Gavito, se reunió el lunes pasado con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, para hablar de nuevos negocios en el sector. Repsol, en sociedad con Yacimientos, tiene pensado construir una planta de separación de líquidos para abastecer de gas licuado de petróleo al país. También piensa construir un gasoducto que permita dotar de gas al trópico de Cochabamba.
Repsol es socia de los megacampos petroleros Margarita, San Alberto y San Antonio, ubicados en Tarija. En agenda tiene un proyecto para la construcción de una petroquímica.