SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
GLENCORE DIA DE LA MINERÍAVICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
ARMINERA ENCABEZADORIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREMETSO CABECERAEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Bolivia
+ "Lo importante son los controles, no la escala"
20/05/2004

PETROBRAS ESTUDIA ASOCIACIONES EN SIETE ÁREAS EN BOLIVIA

Infobae, Buenos Aires
"Estamos conversando sobre asociaciones en las refinerías y en la exploración y producción de petróleo y gas", dijo el directivo de la estatal brasileña Ildo Sauer

(EFE) La petrolera brasileña Petrobras estudia proyectos para asociarse a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en siete diferentes áreas, según el director de Gas y Energía de la empresa, Ildo Sauer.

Los proyectos de asociación y cooperación serán detallados en un memorando de entendimiento que ambas empresas firmarán a finales de febrero o comienzos de marzo, afirmó Sauer en una entrevista difundida por la oficial Agencia Brasil.

"Estamos conversando sobre asociaciones en las refinerías y en la exploración y producción de petróleo y gas", dijo el representante de Petrobras, que es la mayor multinacional en actividad en Bolivia y opera con casi la mitad de las reservas de gas natural del país vecino.

Petrobras, propietaria de dos refinerías en Bolivia, negocia desde hace semanas la venta de parte de esas dos plantas a YPFB para atender una de las reivindicaciones del nuevo presidente boliviano, Evo Morales.

La empresa brasileña pretende renegociar sus contratos en ese país, tal como quiere Morales que hagan todas las multinacionales petroleras, y ampliar sus actividades mediante asociaciones con la estatal boliviana.

Además de asociaciones en el refino y la producción, ambas partes conversan, según Sauer, sobre un proyecto para desarrollar el mercado de gas natural en Bolivia, lo que incluye la posible construcción de un polo petroquímico en la frontera, así como de una termoeléctrica y de una fábrica de fertilizantes.

Igualmente, agregó, negocian formas de cooperación en el área de los biocombustibles, en la adaptación de los vehículos bolivianos para que utilicen el gas como combustible y en la expansión del uso del gas natural en los domicilios del país andino.

Los proyectos en estudio también prevén la posibilidad de transferencia tecnológica y la formación de estudiantes bolivianos en el Centro de Entrenamiento de Petrobras.

En caso de que las negociaciones avancen positivamente, "podremos hablar de inversiones de esa orden (5.000 millones de dólares).

Recursos que se destinarían, principalmente, al complejo industrial en la frontera y a nuevas inversiones en exploración y producción", dijo Sauer.

El director aclaró que esas inversiones sólo serán aprobadas en caso de que las negociaciones atiendan los compromisos empresariales de Petrobras y cuenten con la participación de socios privados de ambos países.

"Lo positivo de estos entendimientos es que ellos abren perspectivas para nuevas oportunidades de negocios en un ambiente ya estabilizado en Bolivia", aseguró.

Según Sauer, Petrobras, que es responsable por el 20 por ciento de las inversiones directas en Bolivia y por el 18 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de ese país, llegó a suspender sus inversiones en ese país durante un período debido a la inestabilidad política y social.

Los proyectos en el país vecino volvieron a ser estudiados en vísperas de las reformas que el nuevo gobierno pretende anunciar en para cambiar las reglas del juego con las que operan las petroleras en ese país.

Vuelva a HOME