ARGENTINA SE TRANSFORMÓ EN 2005 EN EL QUINTO EMERGENTE MÁS NEGOCIADO EN WALL STREET
El Cronista, Buenos Aires
En el 2004, estaba séptima. Se operaron títulos argentinos por u$s 346.000 millones. El volumen transado en bonos emergentes fue uno de los más altos en la historia del mercado
Tras la salida del default, a mediados del año pasado, la Argentina rápidamente comenzó a ocupar un lugar de relevancia en las mentes de los operadores de bonos de Wall Street. Tanto que, en apenas meses, logró transformarse en el quinto emergente más negociado en este mercado, dejando atrás a grandes favoritos como Venezuela, Sudáfrica o Polonia. Un año antes, el país había ocupado la séptima posición.
Así se desprende de los últimos datos disponibles en EMTA, la asociación que nuclea a los operadores de mercados emergentes, y según la cual, en el 2005 se transaron bonos argentinos por u$s 346.000 millones, lo que representa una participación del 6% del total negociado por Wall Street entre más de 90 emergentes.
"La Argentina es muy líquida, porque tiene una gran cantidad de deuda en circulación y es un país que ofrece altos rendimientos", apuntó Jim Barrineau, vice presidente Senior de Alliance Capital. "Además, genera entusiasmo el fuerte crecimiento de la economía, aunque la inflación se está transformando en un tema de preocupación, dado que los acuerdos de precios no pueden seguir para siempre y pronto van a traducirse en el desabastecimiento de algunos productos."
Para Gautam Jaim, estratega del Banco Barclays, el alto volumen también responde a que la Argentina "no es un país para comprar y mantener en el portafolio", sino que existe una gran cantidad de trading. "Cosas interesantes pasan todo el tiempo, con lo cual hay que seguirlo de cerca, ajustando las posiciones según corresponda", explicó Jaim.
Aunque considerando que los nuevos bonos pos default recién salieron al mercado en junio y, en consecuencia, apenas fueron transados durante siete meses del año, los expertos coinciden en que para el 2006 es de esperar que los títulos argentinos escalen aún más posiciones en el ranking de emergentes. "Esperaría que (Argentina) se ubique segunda o tercera, detrás de Brasil y tal vez Rusia, como uno de los emergentes más operados", anticipó el analista de Barclays.
En el 2005, Brasil fue el líder de la clase, con un volumen total negociado de u$s 1.554.360 millones y una participación del 28,3% del total operado; le siguió México, con u$s 905.325 millones y Turquía, con u$s 463.607 millones. Sin embargo, de acuerdo con el comunicado difundido por el EMTA, la Argentina pos- reestructuración recobró parte de su volumen potencial en detrimento de Brasil, ya que en los últimos dos trimestres del año el monto negociado de bonos argentinos creció, a la vez de que la participación de los títulos brasileños disminuyó.
Los elegidos
El bono de Brasil 2040 se destacó asimismo como el más transado de todos los emergentes, con un volumen de u$s 576.000 millones, 97% más que en el 2004. Aunque los títulos argentinos pos default, principalmente, el Descuento y el Par en dólares, también empiezan a pisar fuerte. Con un volumen total transado de u$s 45.593 millones, el Descuento fue el sexto bono más negociado y, según Jaim, debido su gran liquidez, lentamente se está transformando en un benchmark no sólo para la Argentina sino para el resto de los emergentes.
Según EMTA, el volumen total operado de bonos emergentes creció un 18% en el 2005 para alcanzar una marca que sólo fue superada en una ocasión en toda la historia del mercado.
FLORENCIA DONOVAN