PARA LOS EMPRESARIOS ARGENTINOS, EL AÑO 2005 FUE MUY ESTRESANTE
Infobae, Buenos Aires
Según una encuesta realizada entre 7 mil hombres de negocios de todo el mundo, los países con mayor nivel de estrés son los asiáticos, mientras los europeos son los que sufren menos tensión. Argentina, en 18° lugar
(NA) Cinco de cada diez empresarios locales aseguran que su nivel de estrés aumentó durante el 2005 en comparación con 2004, según una encuesta que a nivel internacional ubica a la Argentina entre los 18 países que mayor agotamiento genera entre empresarios.
Según una encuesta realizada entre 7.000 empresarios de todo el mundo, los países con mayor nivel de estrés son los asiáticos, mientras que entre los de menos se ubican Suecia, Italia, España, Francia, Holanda, Reino Unido y Estados Unidos.
En el marco internacional, la Argentina se coloca en la zona central de la "tabla de posiciones", aunque el incremento en el nivel de estrés de los empresarios nacionales con respecto al año pasado estuvo nueve puntos por debajo del promedio global de 57 por ciento.
Entre los empresarios argentinos que contestaron la encuesta, el 48 por ciento dijo que sufrió mayor estrés durante el año pasado respecto de 2004.
Por el contrario, el 11 por ciento de los participantes opinó que su estrés disminuyó y el 41 por ciento respondió que fue exactamente igual al año anterior.
A nivel internacional, el 57 por ciento de los empresario dijo que su estrés subió y sólo 6 de cada diez de los encuestados sintió que los niveles de agotamiento bajaron.
En cuanto a la cantidad de días de vacaciones, Argentina ocupa el noveno lugar del ranking con un promedio 18 días anuales de período de descando, cuando el global es de 15 días.
Los países más estresados son Taiwán (por segundo año consecutivo), China, Filipinas, Botswana, Hong Kong, Singapur y Sudáfrica.
Los menos estresados fueron Suecia, Italia, España, Francia, Holanda, Reino Unido y los Estados Unidos, según el relevamiento realizado por la multinacional Grant Thornton International.
"Los niveles de estrés subieron drásticamente en el 2005 en todo el mundo, tanto en países con actividad económica en ascenso o menos dinámicas. Situaciones como mantener un crecimiento rápido o combatir recesiones económicas son dos escenarios igualmente estresantes", afirmó Enrique Langdon, Socio Director de Grant Thornton Argentina.
Asimismo, indicó que "esto lo hemos podido experimentar en Argentina, pues hemos vivido los dos escenarios en varias oportunidades".
Según los realizadores de la encuesta, la investigación arrojó una correlación entre el estrés y la cantidad de días de vacaciones que se tomaron los ejecutivos alrededor del mundo (excluyendo días festivos).
En este sentido, Taiwán y China, fueron los dos que encabezaron la lista de países más estresados (89 y 87 por ciento de incremento en el estrés, respectivamente) y que contestaron que sólo se tomaron 8 y 11 días de vacaciones.
Se puede afirmar que los ejecutivos locales sienten menos estrés tomando más días de vacaciones o que a menor estrés, los dueños sienten la libertad de irse un mayor número de días de vacaciones, indica la encuesta.
Los países que más días de vacaciones tomaron fueron Francia ocupando 27 días, Holanda 25, Suecia y el Reino Unido 22, Alemania 21 e Italia 20.
Los países que menos días salieron fueron Tailandia usando sólo 4 días de vacaciones, Taiwán 8, Turquía y Malasia 10 días y varios países con 11.