El gobernador rionegrino, Miguel Saiz, lanzará a fin de mes la primera etapa, sobre un total de cuatro, de la licitación nacional e internacional para concesionar las zonas de la cuenca neuquina, ubicada al norte
El gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, lanzará a fin de mes la primera etapa, sobre un total de cuatro, de la licitación nacional e internacional para
concesionar 18 áreas exploratorias de la cuenca neuquina, ubicada en la zona norte de la provincia.
Los permisos de exploración de la primera etapa comprenderán a los bloques de Cinco Saltos, Laguna El Loro, Loma Kauffman, Laguna de Piedra y Meseta Baya, por un lapso de seis años.
Las áreas a licitar son parte de las que oportunamente había concesionado la Nación y que al vencer -esto fue a partir de mediados de 2005 y luego de un otorgamiento por 25 años- fueron "revertidas"a la provincia.
La provincia han recuperado el dominio de estas áreas en el marco de la regulación que estableció la Constitución Nacional de 1994, que puso el dominio de los hidrocarburos en el ámbito de los estados provinciales.
El mandatario rionegrino lanzó este llamado a licitación en una acto realizado este mediodía en un hotel de Capital Federal, en el que estuvo acompañado por la directora general de Hidrocarburos de la Provincia, Tamara Perez Balda.
Allí explicó que "el permiso de exploración está dividido en tres períodos de 3, 2 y 1 año con opción a prórroga. La primera tiene una base de concesión de 1.250.000 dólares por cada área, mientras que las otras dos etapas quedan a libertad de oferta de las empresas".
La licitación, que es parte del Plan Exploratorio 2006-2007, fue presentada previamente en Houston, Estados Unidos, a un grupo de importantes petroleras de nivel mundial por el Gobernador Saiz y el ministro de la Producción, Juan Accatino, con el fin de atraer inversiones para su provincia.
El gobernador rionegrino indicó a Télam que "ahora se licitan cinco bloques, otros seis en noviembre en febrero marzo igual número para terminar en junio de 2007 con los 18 bloques, y esperamos que mientas tanto aparezcan nuevos bloques para que esto tenga continuidad".
Explicó que Río Negro cuenta con una Empresa Provincial de Hidrocarburos, y "planteamos en el pliego la posibilidad de asociarse con ella a partir de un porcentaje de cinco (5%) por ciento de la producción o hacer un aporte en dólares para obras, llamese incremento de regalías".
Aclaró que en el caso de presentarse solas "las empresas podrán mejorar sus posibilidades de adjudicación con un incremento de las regalías cuyos recursos se destinarán a obras de infraestructura en la zona de exploración petrolera".
Las regalías a pagar por los adjudicatarios "serán las establecidas por ley (12 por ciento)", aclaró Saiz.
Los pliegos para participar de la licitación de los primeros cinco bloques se venderán a partir del 27 de junio, pudiendo presentarse las ofertas hasta el 26 de setiembre cuando se abrirá el sobre "A" conteniendo la propuesta técnica:
"Pocos días después se abrirá el sobre "B" con la propuesta económica, y pensamos que esataremos adjudicando en noviembre o diciembre próximos" adelanto Saiz.
En otro orden el Gobernador dijo que la nueva gestión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), que encabeza el Gobernador Julio Cobos (Mendoza) "tomo el compromiso con el presidente (Nestor Kirchner) es trabajar en la nueva Ley de Hidrocarburos, la denominada ley corta".
Adelanto que "se trabaja sobre dos o tres proyectos que nos parecieron los más viables de los presentados al Congreso, y esperamos sacar la nueva ley en no más de 90 días. La nueva Ley tiene que dejar en claro que va pasar al vencimiento de las concesiones que hizo la Nación", sostuvo.
Los hidrocarburos representan el primer recurso propio de Río Negro. El año pasado la provincia recibió 164 millones de pesos en concepto de regalías petroleras, y tiene una proyección de 200 millones de pesos para 2006, atento al incremento que registra la actividad.