SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
INBELTLITHIUM SOUTHGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
LITIO SEPTIEMBREJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Mercados
La fiebre del petróleo llega al Africa
16/09/2004

EL G-8 CREE QUE LA ECONOMÍA MUNDIAL PUEDE ENFRENTAR LA VOLATILIDAD

Infobae, Buenos Aires
Ministros de los principales países industrializados expresaron que en el mundo "el crecimiento permanece fuerte y está generalizándose gradualmente"

El crecimiento mundial de la economía tiene la fortaleza suficiente para soportar la actual volatilidad de los mercados, originada en la suba de las tasa de interés, según concluyeron los ministros de Finanzas de los países que integran el Grupo de los 8 (G-8).

Luego de dos días de reuniones en la ciudad rusa de San Petesburgo, los ministros de los ocho países más industrializados coincidieron en un documento conjunto en que "el crecimiento mundial permanece fuerte y está generalizándose gradualmente".

"A pesar de la volatilidad en los mercados estamos experimentando un desarrollo muy positivo de la economía mundial", resumió a la prensa al término de la reunión, el ministro de Finanzas alemán, Peer Steinbrueck.

De la misma manera, el ex secretario del Tesoro estadounidense, John Snow, aseguró que "el crecimiento económico mundial permanece impresionantemente fuerte en general".

La semana pasada, la preocupación por la suba de las tasas de interés, dispuesta por varios bancos centrales para combatir la inflación, hizo caer las bolsas en Estados Unidos, Europa y Asia, que arrastraron a los principales mercados latinoamericanos.

En tanto, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos decida este mes su décimo séptima alza de los intereses, mientras el Banco de Japón viene dando señales que subirá las tasas de referencia.

En el comunicado emitido luego de la reunión de San Petesburgo, los ministros del G-8 identificaron como riesgos para el crecimiento de la economía global a los altos precios del petróleo y las brechas comerciales, pero no sentaron posición sobre la inflación de abril.

No obstante, el ministro italiano, Tommaso Padoa-Schioppa, señaló que la preocupación sobre los precios "podría ser un poco mayor que hace un año".

Vuelva a HOME