CHINA PIDIÓ “PACIENCIA” PARA TRATAR EL POLÉMICO PROGRAMA NUCLEAR DE IRÁN
Infobae, Buenos Aires
Consideran que el problema nuclear iraní es "bastante complicado" y requiere más tiempo para una “solución pacifica”. La comunidad internacional ofrecerá tecnología avanzada, garantías de seguridad y ventajas económicas para que cese el enriquecimiento de uranio
(EFE).-
China pidió a las partes implicadas en la crisis nuclear iraní que muestren paciencia, y afirmó que hace falta algo más de tiempo para poder alcanzar una "solución pacífica", expresó el portavoz de la delegación china en la cumbre de la OCS,
Liu Jianchao.
Durante una rueda de prensa con motivo de la cumbre de la Organización de Coooperación de Shanghai (OCS), formada por China, Rusia, Kazajistán, Kirguizistán, Tayikistán y Uzbekistán, y donde Irán es uno de los cuatro países observadores, Liu dijo que Irán parece "seria" en su estudio de las propuestas occidentales.
Irán ha convocado una rueda de prensa sobre la que se ha levantado una gran expectación, sobre todo después de que ayer el presidente ruso, Vladímir Putin, confirmara tras su encuentro con Ahmadineyad que Irán responderá en un "futuro inmediato" a la propuesta occidental y propondrá una fecha para las conversaciones.
Con todo, horas después, Liu afirmó que "puede que (los iraníes) necesiten más tiempo, así que hay que mantener la paciencia".
Liu añadió que la propuesta del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania (5 1), enviada a Teherán el pasado 6 de junio, a través del representante de la política exterior europea, Javier Solana, supone una "base importante" para solucionar el problema, y China espera que las partes implicadas respondan de manera positiva.
La comunidad internacional ha decidido ofrecer a Teherán la tecnología civil nuclear más avanzada, garantías de seguridad y ventajas económicas a cambio de que cese el enriquecimiento de uranio.
Liu añadió que el problema nuclear iraní, "prolongado y bastante complicado", requiere de la flexibilidad de todos, y recordó la postura china de que Irán tiene derecho al uso de la energía nuclear, pero dentro de su compromiso con el tratado de no proliferación nuclear, al que la OCS dio ayer su total adhesión.
El miércoles se reunieron también en Shanghai los ministros de exteriores iraní, Manuchehr Mottaki, y chino, Li Zhaoxing, quienes también hablaron de la crisis nuclear, como lo harán esta mañana Hu y Ahmadineyad, ya que es un tema que se encuentra dentro de la agenda bilateral entre los dos países, como señaló el portavoz chino.