SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) CAROTTI: "SAN JUAN NO SÓLO ES MINERÍA"
17/05/2011

SAN JUAN: no sólo es minería

http://martincarotti.blogspot.com/

Por Martín Carotti

El discurso antiminero es muy desconcertante, por un lado sostiene que la minería no genera impacto económico positivo alguno. Ante la abrumadora evidencia en contrario, a continuación afirma, y hasta en boca de los mismos personajes, que el crecimiento minero destruye la economía tradicional, por no ser compatible con agricultura y turismo, para terminar advirtiendo sobre el intenso tráfico de camiones que produciría.

No sorprende semejante atropello a la lógica, pues de oponerse por oponer, cualquier argumento es válido, por más contradictorio que sea. El mecanismo es simple: “si la realidad no se ajusta a lo que pienso es porque la realidad se equivoca”.

Para acercarnos a la realidad no hay que ir a Nueva Zelanda, Australia o Chile, acá mismo, a unos pocos kilómetros, tenemos un ejemplo: San Juan.

Más minería en San Juan, y no es sólo una empresa...

Tres empresas ya están explotando sus yacimientos, que obviamente se agotarán. Sin embargo la actividad se reproduce, hay más de una veintena de proyectos en exploración; Y No SÓLO de una empresa. Los yacimientos se agotan, la actividad no.

Tanto en la exploración, como en desarrollo y explotación, se consumen bienes y servicios no sólo locales, sino también de Mendoza, desarrollando proveedores y abonando en blanco los mejores salarios del mercado.

EXPLORACIÓN: Una veintena de empresas invirtiendo más de 50 millones de U$ al año, sólo en exploración.

DESARROLLO: La puesta en producción de un yacimiento implica fuerte ingreso de capitales para su construcción en pocos años, más de 1.200 millones de U$ invertidos en San Juan, con Veladero (2003-2005), Gualcamayo (2007-2009) y Casposo (2010), sin contar lo ya invertido en Pascua Lama.

EXPLOTACIÓN: Más del 50% de las ventas en impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales, y un fuerte impacto directo e indirecto en la actividad provincial. Tan sólo para el caso de Veladero, un impacto directo del 10% en el PBG, y otro indirecto, por el encadenamiento productivo, del 13,1%, y un incremento del 30% en la recaudación de Ingresos Brutos de la provincia.

Hermes Rodríguez, ex titular del Centro Comercial de San Juan estima el impacto en el comercio: “con la llegada de la minería el comercio ha crecido el 30 por ciento, le guste a quien le guste, esto pasó de la mano de la minería desde hace 5 años”.

San Juan exporta,... no sólo minerales

Según cifras del INDEC, las exportaciones de San Juan crecieron de 150,2 millones de U$ en 2003 a 2.100,6 en el 2010, un incremento de 1.298,5% en 7 años, siendo la provincia que más ha aumentado sus ventas al exterior. En el ranking de provincias la siguen Jujuy (223%), Santiago del Estero (219.7%), Entre Ríos (188.7%) y Catamarca (181.6). En el puesto 16 está Mendoza, con un magro 83,4%, frente a un incremento nacional de 125,4%. Sin tener en cuenta las exportaciones mineras, San Juan sigue estando primera, con un incremento de 224,7%.

Las exportaciones sanjuaninas no son sólo mineras, pues estas recién toman protagonismo a fines del 2005, con la puesta en funcionamiento de Veladero, a la que se suma Gualcamayo en 2009, y Casposo, que recién entra en producción en 2011. En las exportaciones también participa la agroindustria, con incremento en aceitunas (11 veces de aumento), pasas de uva (6 veces) y vinos (5 veces), a los que se agregan rubros no tan tradicionales como medicamentos (30 veces), placas y paneles para la construcción (12 veces), y maquinarias (5 veces), entre otras.

El PBG (producto bruto geográfico) de San Juan ha crecido un 16,6% en 2010, luego de un 2009 con un 6,8%, a pesar de la crisis mundial, cuando la variación de PBI del país fue negativo.

El aporte minero, si bien muy importante, es sólo parte del crecimiento sanjuanino, que alcanza a todos los sectores. La minería es una actividad que no compite con las demás, sino que se complementa, logrando una sana diversificación productiva.

Más y mejores vinos

Para la cosecha 2011 el INV estima un incremento de 1,1% en Mendoza y de 16,5% en San Juan, respecto a la cosecha 2010. Y la mejora no es sólo en cantidad, la producción de uva Malbec creció 15 veces en los últimos 20 años, mientras que a nivel nacional, el aumento fue de 4 veces, convirtiendo al Malbec en la tercera variedad tinta provincial, después de Syrah y Bonarda.

Y más agricultura, entre 2001 y 2007, el valle del Jáchal, aguas abajo de Veladero, incrementó su superficie cultivada de 6.243 has a 7.418 has.

A San Juan LE FUNCIONA

Los sanjuaninos siguen trabajando, desarrollando todo su potencial. Podemos compartir o no sus opciones políticas, pero han logrado hacer despegar su provincia... Y Les funciona.

En Mendoza seguimos discutiendo y nos seguimos hundiendo, sin entender que todas las actividades económicas pueden y deben hacerse en forma sustentable, que no son excluyentes, que son complementarias.

SAN JUAN CRECE, ... Y EN MENDOZA Seguimos perdiendo el tiempo..... mientras algunos políticos hacen demagogia antiminera.


Vuelva a HOME