SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOInduser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
ABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOBERTOTTO ENCABEZADODELTA MINING
ERAMET CABECERAINFA ENCABEZADOPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
EDITORIAL DE EL ESQUIÚ ANALIZA DESAFÍOS MINEROS EN CATAMARCA
03/06/2011

Modelo para armar

El Esquiú

Mantener la participación estatal en las utilidades de los proyectos, copiar del modelo sanjuanino el fondo fiduciario y el efecto dinamizador de la minería en la economía local, añadir herramientas institucionales que garanticen mayores controles y garantizar un esquema futuro de desarrollo sustentable en las actividades productivas a través de obras de infraestructura estratégicas financiadas por regalías, podrían ser las piezas clave de un nuevo modelo para la minería catamarqueña.

Por sus características propias, por la envergadura de los recursos productivos que moviliza, por su carácter dinamizador de la economía, porque afecta recursos no renovables, porque impacta en el medio ambiente, porque se erige potencialmente en la principal herramienta de desarrollo para la provincia y hasta por las polémicas que provoca en el seno de la comunidad, la minería debe ser una política de Estado.

Una política de Estado tiene que debatirse profundamente, a la luz del día y de cara a la gente.

Una política de Estado requiere de acuerdos básicos pero estratégicos, es decir de largo plazo.

Una política de Estado debe trascender una gestión de gobierno, escaparse del corsé de los intereses sectoriales y erigirse en una plataforma de desarrollo que requiere ajustes periódicos, pero que debe sustentarse en principios de índole permanente y por todos respetados.

Esta instancia de transición política puede ser el momento indicado para recrear, participativa y democráticamente, el modelo catamarqueño de desarrollo minero.

En la presente edición de Contexto Minero comparamos someramente el actual modelo catamarqueño con el sanjuanino. Quizás nuestro modelo minero a futuro pueda diseñarse tomando los mejores elementos de ambos. La participación estatal en las utilidades de los proyectos, del modelo catamarqueño. La creación de un fondo fiduciario y el efecto dinamizador de la minería en la economía local, del modelo sanjuanino.

Y añadirle, tal vez, herramientas institucionales que garanticen mayores controles ambientales, de seguridad y de explotación racional de los recursos. Y obras de infraestructura estratégicas, decididas también de manera participativa, para garantizar un esquema futuro de desarrollo sustentable en todas las actividades productivas.

La definición de un nuevo modelo minero catamarqueño, finalmente, contribuirá, no a apagar el debate y la polémica, elementos consustanciales de la democracia, pero sí a enderezarlos por el camino de la racionalidad y la sensatez.


Vuelva a HOME