Reuters
La demanda mundial de cobre crecerá un 5,4 por ciento en el 2011, con lo que superaría las previsiones de inicios de este año, a pesar de menores compras de China y el impacto del terremoto en Japón, dijo el lunes una firma de metales.
La demanda mundial de cobre -usado en electricidad y construcción - llegará a 20,3 millones de toneladas en el 2011 por un crecimiento mayor al anticipado en Europa y Estados Unidos.
"Tenemos un pronóstico global más alto este año al que hicimos a inicios del año. En enero teníamos un crecimiento planificado del 4,5 por ciento para el 2011, ahora estamos estimando un 5,4 por ciento", dijo a Reuters Ian Littlewood, un analista de cobre de Brook Hunt, el grupo de metales de la firma de investigación Wood Mackenzie.
Esto se debió a un primer semestre muy fuerte, que más que contrarrestó la disminución de las compras en China, el mayor consumidor mundial de cobre, y los problemas en Japón, agregó.
De hecho, la construcción de viviendas temporales en Japón habían ayudado a compensar los fuertes declives en la demanda de los sectores automotor y electrónico del país en el segundo trimestre, dijo Littlewood.
Alemania ha liderado el camino en Europa Occidental, con una demanda en ese país que ahora ve un incremento del 5 por ciento a 1,302 millones de toneladas en 2011, en comparación con un aumento del 1,3 por ciento previsto al inicio del año.
"Alemania se ha beneficiado de la debilidad del euro en términos de las exportaciones de sus bienes finales", dijo Littlewood.
En tanto, Brook Hunt también elevó su previsión para el consumo en Estados Unidos a un alza del 4,6 por ciento, frente a una contracción prevista del 1,0 por ciento. El año pasado, el consumo habría crecido un 7,8 por ciento.
La demanda estadounidense de este año se pronosticó en 1,841 millones de toneladas.
Sobre una base global, el sector automotor se beneficia de un incremento gradual y de una penetración de vehículos híbridos, que son más intensivos en el uso del cobre, dijo Littlewood.
Por otro lado, el sector de la construcción ha estado relativamente débil a nivel global.
A comienzos del año, Brook Hunt preveía que el consumo en China, que representa el 37 por ciento del mercado total, crecería un 7 por ciento en el 2011, pero ahora estima un aumento del 5 por ciento.
Los precios referenciales del cobre en la Bolsa de Metales de Londres CMCU3 se desplomaron a 8.446,25 dólares la tonelada la semana pasada, su menor nivel desde diciembre.
El mercado está nervioso por la creciente preocupación por la crisis económica mundial, que se agravó por una rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos.
En febrero, los precios del cobre alcanzaron un máximo histórico de 10.190 dólares la tonelada. El lunes, se negociabana 8.922 dólares la tonelada.