Por Carlos Rojas - Conductor de "Re locos x la minería"
El éxito de la Alquimia noticiosa dentro de la minería.
"He participado de todos los grandes cambios que hubo en el periodismo en el último medio siglo, y ante la situación actual hay un enorme desconcierto que yo también siento, aunque a veces vislumbro algunas soluciones".
Tomás Eloy Martínez.
En la historia de la ciencia, la alquimia es una práctica protocientìfica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalúrgica, la física, la medicina, astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte.
Aunque la alquimia adopta muchas formas, en la cultura popular es citada con mayor frecuencia en historias, películas, espectáculos y juegos como el proceso usado para transformar plomo (u otros elementos) en oro.
Ahora en el plano de la información, ¿se puede transformar el mensaje plomo en oro?. La respuesta sería volver a la cita de Eloy Martínez; a veces vislumbro algunas soluciones. Claro que el reconocido periodista hablaba de los distintos periodismos y no del mensaje en sí o de un todo como causa y consecuencia.
Todos los que estamos dentro de la comunicación sabemos que la multiplicidad del mensaje atenta contra el mismo. Y muchas veces cuando queremos decir desdecimos. Y cuando se dice y se desdice en el fondo se deshace; como dijo alguien por ahí.
En minería la línea del mensaje ha sido solo una. Elegante, fina, acartonada y lineal. En los últimos meses recién nos estamos animando a ir más allá. Y ese ir más allá no es porque sí. Sino pretendemos traspasar esa línea que nos separa de la opinión pública.
Así como en la vida el éxito es consecuencia de acción y buenos resultados. En materia informativa la respuesta sería volver a las fuentes. Es decir; un mensaje simple. Ej. AUTLAN con reporte operativo negativo, cae 70% Ebitda. El mensaje esta destinado a solo un sector. Ahora si el titular dicta Minera mexicana reporta resultados negativos. Está al alcance de todos. Especializados y no dentro del sector.
En radio por ejemplo, la brecha con el publicó receptor se encamina a acortar distancias. Con un guiño de informalidad en el mensaje se están logrando buenos resultados o algunas soluciones por mínimo a la recepción de la información del sector productivo minero.
El show de la minería, Hablemos de minas, arriba la minería y en nuestro caso re locos x la minería en radiominera.com son el ejemplo de ello. Es decir sin perder coherencia y cohesión, el mensaje es exitoso. Nos ha pasado en un corto plazo llegar a lo impenetrable. Transformar el mensaje “plomo” en oro y de allí el brillar informativo.
Así como el trabajador minero posee las herramientas para llegar a lo más profundo de las entrañas de la montaña, hoy en comunicación gracias al avance tecnológico nos instrumentamos día a día en pos de la información. Ahora; si el minero busca minerales y nosotros publico receptor. Hay diferencias en el producto final? Literalmente sí. Filosóficamente no diríamos en una charla de café. Porqué al fin y al cabo nuestro metal más precioso en comunicación es el público receptor.
En síntesis, cuando se extrae ese oro, pulmón de las economías mundiales el panorama es amplio y las consecuencias múltiples. Por ello en comunicación el éxito de la alquimia noticiosa en minería es el boom en el público receptor. Y como sucede en la actividad; el panorama es amplio y las consecuencias múltiples.