Diario de Cuyo
En diálogo con este diario, la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, evaluó el crecimiento económico de San Juan durante los últimos ocho años, con impacto social en la baja del desempleo. En ese aspecto, la funcionaria destacó el desarrollo equilibrado local como un ejemplo del abanico de actividades económicas e inversiones importantes que hubieran sido impensadas en otras épocas, lo que demuestra que no hay provincias inviables en materia de crecimiento si se aplican las políticas adecuadas. Es así que en el período señalado, el PBI de San Juan tuvo un crecimiento promedio del 14,4% anual, elevando las exportaciones en un 166%, gracias a la producción minera.
Esto generó una demanda ocupacional sin precedentes, de manera que entre 2003 y el 2010 se crearon 38.000 puestos de trabajo registrados en la provincia, mientras que el desempleo se redujo más de la mitad, al pasar del 14,8% al 5,5%, de acuerdo a las estadísticas oficiales. En la generación de empleo se destacan las pequeñas y medianas empresas, verdadero motor del crecimiento de las economías regionales, que disponen de numerosos incentivos y aportes nacionales por unos 8.000 millones de pesos, para que el sector pueda financiar nuevos proyectos productivos y de servicios, como viene ocurriendo en nuestra provincia.
Lo trascendente del desarrollo sanjuanino es la diversificación del crecimiento de la actividad económica. Se apuntaló al agro con la tecnificación, se consolidó la gran minería y se avanza decididamente en la industrialización, con algunos rubros de alta complejidad como son las especialidades medicinales y la nueva planta para producir indumentaria de marca internacional.