SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Minería
(Análisis) SAN JUAN, UNA PROVINCIA QUE CRECE CON MINERÍA
05/09/2011

Mining Press

San Juan está ranqueada como la segunda exportadora per cápita del país, en cuanto al grado de apertura de la economía de la Argentina, “el año 2010 San Juan cerró las exportaciones con US$ 1.980 millones, la provincia creció durante los últimos seis años en un 686% cifra en donde la minería tiene mucho que ver” aseguró el ministro Felipe Saavedra.

En poco menos de una década la provincia de San Juan se ha convertido en el centro del quehacer minero nacional. Desde el desembarco de la gran minería se produjo una notable transformación económica, situando a la provincia cuyana como una de las de mayor evolución.

Hoy San Juan cuenta con el mayor número de proyectos mineros del país y posee las mejores cales en cantidad y calidad de toda Latinoamérica. El crecimiento del oro blanco fue de tal magnitud que superó el 113% de su producción. La provincia es la mayor exportadora de cales, la única que produce calcita y sulfato de magnesio, y la que encabeza la producción de dolomita y travertino del país. en el eje de la minería nacional.

La minería metalífera capta sin lugar a dudas toda la atención. Con tres minas en plena producción (Veladero, Gualcamayo y Casposo) y el primer proyecto binacional en construcción (Pascua Lama), San Juan se ha convertido en la principal productora de oro y plata de clase mundial. Según Felipe Saavedra, ministro de Minería de San Juan, “la minería metalífera es uno de los pilares de la gestión, no solo con las minas que ya funcionan o por la construcción de Pascua Lama, también hay proyectos de gran envergadura como Pachón, Los Azules y Altar, además de los 40 proyectos existentes en exploración”.

Las regalías que pagan la empresas mineras han sido reformuladas recientemente en acuerdo con las mineras para que paguen el valor neto del 3% sobre la producción en boca de mina. Previo a esto, en el segundo bimestre del año ya habían aumentado un 42,7%, “El ingreso de regalías es importante, no solo para la provincia sino para los departamentos que las perciben, las cifras se ven materializadas en obras públicas”, afirma Saavedra.

Los beneficios siguen sumándose, el gobierno de José Luis Gioja fue pionero en la creación del fondo fiduciario minero, que asegura que los recursos que aporten las minas auríferas vallan a obras de infraestructura; para Saavedra la creación de este fondo reafirma el compromiso del gobierno para hacer crecer a la provincia, las mineras deben aportar los primeros dos años el 1% de la facturación de ventas y un tercer año el 1,5%.

Estos fondos serán administrados a través de la figura de un Fideicomiso Provincial y deberán ser aplicados exclusivamente a obras de infraestructura, incluyendo obras relativas al tema hidráulico, salud, educación, agricultura y minería.

El crecimiento de la industria minera en esta provincia ha sido paulatino, y se vislumbra prometedor. “Estamos convencidos que en los años venideros la minería seguirá creciendo, el 2012 será un año excelente para la industria, no pararemos de crecer” asevera Saavedra.

Las palabras sobran y los números hablan por sí mismos, es evidente: la transformación económica de San Juan trasciende las fronteras y lo convierten definitivamente


Vuelva a HOME