SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) BONALUMI: SIN AGROMINERALES NO HABRÁ BOOM DEL CAMPO
09/09/2011

NO HABRÁ BOOM DEL AGRO SIN CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA DE AGROMINERALES

Por Aldo Antonio Bonalumi - Secretario de Minería de Córdoba. Profesor titular de Petrología Ignea y Metamórfica, Universidad Nacional de Córdoba. Departamenteo de Invetigaciones Geológicas. Gerencia de Minería Córdoba.

La llave para el crecimiento explosivo del agro que acaba de proyectar la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es una legislación acorde a esas metas. Argentina es una potencia agraria y con el Plan Estratégico Alimentario y Agroindustrial 2020 que se anunció este lunes lo será mucho más, pero en el terreno de la producción de minerales agronutrientes estamos aún en el subdesarrollo.

Los suelos argentinos, básicamente los de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, entregan por año entre 3 y 3.8 millones de toneladas de minerales, como calcio, manganeso, fósforo, potasio y azufre, que necesariamente hay que reponer para que esta tierra privilegiada no pierda esa condición. El agua, obviamente, es fundamental, pero con eso no alcanza.

Hay que tener en cuenta que el suelo entrega en forma directa a través del agro, y en forma indirecta, a través de la ganadería, una cantidad de minerales altamente refinados para el consumo humano. Esa es una cadena que no se puede romper.

El Plan Estratégico Alimentario y Agroindustrial 2020 que la presidenta anunció en Tecnópolis es un gran paso, una gran base a partir de la cual la industria de minerales agronutrientes tiene que se potenciada, ayudada para que crezca y acompañe la concreción de este gran objetivo.

En Córdoba la industria del sector está creciendo a razón del 6 al 8% anual, pero con eso no alcanza. Hay dos plantas de pelletización de minerales, pero es necesario que todas las provincias que extraen estos minerales pongan valor agregado a esa producción.

Dicho de otra forma, toda política de aumento de la producción agraria tiene que prever cómo se cuida el suelo. Para esto hace falta una legislación destinada a cuidar el patrimonio que significa ese suelo para este país. Una ley que tenga en cuenta que el dueño de un campo tiene una escritura que le permite el usufructo del mismo, pero el verdadero dueño de esa tierra es la Nación.

Pero esa legislación fundamental está aún lejos. Hace falta una discusión profunda, que comprenda que alentar el crecimiento de la industria de los agrominerales es ineludible en un proyecto de país como el nuestro. Encontrar los acuerdos para que parte de las retenciones al agro vuelvan en créditos blandos a este sector de la industria, si se quiere a corto plazo, para que nadie pierda, pero que permitan el crecimiento de este sector estratégico.


Vuelva a HOME