elobrerominero
Por si no se sabe, AOMA lleva 58 años de vida institucional en la República Argentina. Es una entidad, que alberga en su haber, la responsabilidad irremplazable de velar por los intereses de todos los trabajadores mineros de la Nación. Y por definición filosófica e ideológica, sostenemos el principio del desarrollo racional de los recursos naturales, tal lo emanado de la concepción, en sus orígenes, del Partido Justicialista, del Compañero Juan Domingo Perón y Eva Duarte y como lo sustenta hoy la presidenta de todos los argentinos, Cristina Fernández de Kirchner.
Hay quienes se niegan a entender que fuimos y somos, los trabajadores, la columna vertebral del sostenimiento del país. Y que, en el caso minero, cohabitamos sosteniendo una postura superadora, más allá de razonamientos básicos, comprendemos que no hay desarrollo posible sin el aporte del sector con capital. En definitiva, convivimos dentro de una cadena necesaria para favorecer y hacer fuerte una Nación.
No hay que darle lugar a la duda, ya que si no aparecen grandes pensamientos de los obreros mineros, en los medios de comunicación masivos, no significa que no los tengamos. Por eso, algo que molesta, y cada vez más, es que haya empresarios, funcionarios o medios periodísticos, que sólo nos tengan en cuenta para sumar esfuerzos ante cuestiones específicas, debates de leyes, movilizaciones y congresos, y que jamás se nos tenga en cuenta para determinar estrategias de comunicación; definir que postura tenemos ante determinados cuestionamientos; participar de reuniones multisectoriales o anuncios de trascendencias, tal los enunciados en los últimos meses acerca de fusiones, nuevas compañías, perspectivas de desarrollo y escuchar nuestra posición. Aquí detectamos una gran diferencia, mientras hay quienes defienden la propia quintita y a los tirones buscan algún beneficio particular, los obreros miramos al conjunto del sector, y con sentidos fundamentamos buscamos el bien común.
Por eso decimos que el primer desafío que debe plantearse el sector es ser consistentes. Nosotros, como organización sindical, ocupamos en la actualidad un espacio específico, demandamos que sea considerado como tal. No vaya a pensar, algún empleado jerárquico o algún un ocasional funcionario, que esto se expresa desde una especie de “vedetismo sindical”, y si lo piensan, estamos mal. Todo lo contrario, AOMA lo declama desde siempre; en su propia fundación. Y opinar en un marco multifacético y social, nos lo hemos ganado a base de militancia, trabajo y más trabajo, constancia y claridad en nuestros actos.
Dijimos hace un tiempo que estamos cansados del silencio cómplice de los que deben hablar y no lo hacen. Reiteramos, hasta el hartazgo, que nosotros no declamamos acciones, las hacemos y que todo ejercicio prominero lo llevamos a cabo, sin muchas vueltas y a pura convicción.
Nadie dude que somos, los obreros mineros, la garantía del funcionamiento eficiente y tecnológico de las buenas prácticas mineras.
También es bueno recordar que la dirigencia de AOMA es fruto de la democracia sindical. Cada dirigente, aun en la empresa minera de menor presupuesto, sabe de representatividad. Estamos aquí por mandato de nuestros afiliados.
Por eso, a modo de reflexión, es que manifestamos públicamente que no sólo deseamos, es nuestro derecho sectorial, pronunciarnos, participar, e informarnos por fuentes seguras de todo lo concerniente a fusiones de empresas, anuncios de inversiones, cónclaves sociales, donde queremos más participación del sector del trabajador. Y esa misma metodología queremos llevarla como bandera cuando el tema de discusión sea la minería. Hay mucho por hacer y no le escabullimos al desafío. Esperemos que el resto del sector, comprenda y se muestre factible a esta construcción.
Como obreros con representación genuina, en definitiva, impulsamos la consolidación de la “Nueva Minería”, sin banderas divisorias y con una vocación federal, la cual contribuye al proyecto de Nación que nos propone hoy el gobierno nacional que lidera la Cra. Cristina Fernández de Kirchner.