SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Metales
(Análisis) ORO: ¿PELIGROSA BURBUJA O ATRACTIVO REFUGIO?
03/10/2011

Oro: peligrosa burbuja para algunos, activo de refugio para otros

iProfesional

No hay consenso. Lo que para algunos analistas es un activo refugio con potencial, para otros es una inversión sin recorrido que podría explotar en cualquier momento.

Lo que sí demuestran la historia es que cuando los mercados sufren, el oro saca pecho: entre 1967 y 1982, el oro registró un avance anual de 16,2%, mientras el índice S&P 500 se revalorizó un 1% anual.

Entre 1982 y 2000, este último indicador subió un 16,5% anual mientras el oro cedió un 1% por año.

Finalmente, desde 2000, el oro se ha revalorizado un 17% anual mientras el S&P ha retrocedido un 1,9% en cada ejercicio.

Según consigna Expansión.com, el brillo del oro ha deslumbrado especialmente a lo largo de este año. Llegó a acumular una revalorización del 35%, pero la tercera semana de septiembre perdió brillo, al desplomarse un 20% desde su máximo el pasado 5 de septiembre (1.900 dólares).

El viernes, la onza de oro cotizó a 1.623 dólares. Evolución similar ha experimentado la plata. En abril llegó a cotizar a 48 dólares pero el viernes se negociaba a 30. En las primeras sesiones de septiembre perdió un 34% de su valor. Tanto la plata como el platino, pese a ser metales preciosos, tienen un componente de uso industrial (sobre todo la plata), de ahí que las dudas en torno a la actividad industrial hayan impactado en el precio.

Pero, ¿qué ha motivado estas caídas? Algunos analistas hablan de fuerte sobrecompra y, por tanto, corrección técnica; otros lo achacan al fantasma de la deflación; y muchos otros, como Ole S. Hanson, asesor de Saxo Bank, al aumento del coste de invertir en el metal en los mercados de futuros de EEUU, junto con las ventas masivas de los inversores chinos.

Pero, junto a todos estos factores, cobra protagonismo el movimiento de flujos entre activos refugios. La correlación entre dólar y oro suele ser negativa (si el dólar baja, sube el precio, y viceversa), pero en ocasiones el oro ha llegado a bajar con el dólar depreciándose. Ello obedece a que, en período de crisis, los inversores se refugian en oro y en dólares, pero posteriormente, se deshacen de ambos activos.

La actual crisis tiene un carácter excepcional porque ha cuestionado la calidad del dólar como activo refugio -tras la bajada de ráting de EEUU-, lo que habría impulsado a los inversores a refugiarse en los metales preciosos, concretamente, en el oro. Sin embargo, superados los momentos de máxima tensión y renovada la confianza en la fortaleza de la divisa, los flujos de capitales podrían haber invertido el camino, saliendo del oro para entrar en el dólar.

Juan Ramón Caridad explica que parte de la espectacular evolución del oro, hasta que llegaron los recortes, tiene que ver con su hegemonía como valor refugio. "El franco suizo, otro activo considerado seguro cuando el marcado está revuelto, está intervenido y la fortaleza del dólar se ha puesto en tela de juicio, con lo que el oro ha ganado seguidores".

Yves Bonzon, director de inversiones de Pictet Wealth Management, cree que mantener en carteras oro sigue justificado hasta que el riesgo de deflación haya pasado. "El oro mantendrá su tendencia alcista frente a títulos de deuda hasta que se haya resuelto la crisis de la deuda europea", señala.

Su proyección es que la onza de oro llegará a los 3.000 dólares, teniendo en cuenta que cualquier aumento temporal de la deflación, como estas últimas semanas, debería dar lugar a descensos de su precio, según Expansión.com.

Javier Niederleytner, profesor del IEB, confía en su potencial. "El oro seguirá siendo refugio, no creo ni mucho menos que la burbuja haya explotado. Sólo esta corrigiendo desde máximos históricos", opina.

Lauren Romeo, gestora de Royc&Associate filial de Legg Mason, defiende la misma premisa y señala que "la volatilidad que han experimentado las materias primas no está afectando a su visión a largo plazo sobre los fundamentales de los metales preciosos, por lo que se mantienen en cartera".

Por el contrario, Marián Fernández, gestora de renta variable de Inversis, reconoce que ha bajado recientemente la recomendación sobre el oro porque considera que "la aversión al riesgo en el corto plazo se está disipando y porque los flujos de capital han sido tan fuertes que, en caso de caídas adicionales, es difícil que vuelva entrar dinero".


Vuelva a HOME