SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) MENÉNDEZ GRAU: PALABRAS QUE LLEVAN AL MINERAL MEZQUINO
14/10/2011
Por Manuel Menéndez Grau

Las palabras que nos llevan al mineral mezquino

El Esquiú

Relaves, aluvionales, vetas, escoriales, todas esas palabras nos llevan al oro, tan buscado, al más mezquino de encontrar, donde se arman los meandros en quebradas abruptas talladas por el paso del tiempo, donde al descubierto quedan como tajos las vetas que derraman su sangre de minerales, al río que esconderá lo que el tesoro de la montaña le regale, sólo bastará ver una sola vez, una chispa, un clavo, una laminilla, una pepita, para aprender un color más, el color oro que no es amarillo, ni naranja amarillento, ni dorado, o rojo amarillento, el oro es oro así de simple, quien tenga la suerte de verlo nunca olvidará ese color.

Hablar de los relaves de la Mina Inca Huasi (la misteriosa…), hoy protegida, ruinas de la antigua mina, al borde del Salar del Hombre Muerto, donde los cuentos de ruidos y apariciones agrandan la leyenda de una mina tan rica; donde el viejo (cariñosamente) Agustín Castillo, se cansara de lavar oro de los llamados relaves de la Inca Huasi (el viejo), antaño cambiaba un poco de mercurio y coca y en una semana realizaba un sello de oro, habilidad, buena vista, conocimiento innato de los lugares de donde iba a concentrar arenas y tierra con oro. Sólo aquel o aquellos buscadores furtivos que siempre estuvieron en esa mina saben de sus lugares. Y la paciencia para lavar, recuerdo sentarme al lado de Don Castillo con un balde, una pala, y una palangana, cerquita de la escuela donde estudiaba él y toda su familia, el maestro de la escuela del Salar era Efraín Roque Pastrana, maestro de la primaria de Dn. Castillo y alumno en cuestiones mineras del mismo. Horas y días lavando oro para pasar el tiempo, entre anécdotas de lavadores que perdieron la vida, ruidos de máquinas que en el ulular de las noches se encienden solas como sabía contar aquel policía Reales, que custodiaba sólo la mina abandonada, la realidad era el viento que soplaba en los socavones y la mente se dispara en fantasías.

Primero juntaba una bolsa de tierra con limonita, se la ponía en una palangana con agua y paciencia, mucha paciencia, iba girando la palangana y al agua sucia llena de óxidos e impurezas, que van flotando la va volcando y siempre girando y girando, hasta que en el fondo del recipiente y mezclado en gravas negras va quedando esa laminilla tan minúscula, que es imposible atraparla con los dedos. Entonces se le vuelca una gotita de mercurio, que tiene la capacidad de amalgamar (juntar las pequeñas partículas en la gota de mercurio), para luego una vez el mercurio lleno de laminillas lo pasa por un cedazo o una media de nylon, donde pasa el mercurio que es líquido y queda el oro atrapado en la media o el cedazo, para luego quemarse y quedarse con esas laminillas que le iluminarán los días por venir. Sólo recuerdo cambiar de lugar con Don Castillo y sacar de donde él pescaba oro, pero mi inexperiencia sólo lo llevaba a la risa contagiosa y la burla ingenua que solo él y los mineros de antaño sabían de donde sacar y la paciencia que da el ambiente donde el tiempo no transcurre.

Pero el relave es una alternativa válida para enseñar a pescar oro de lugares que ya fueron explotados, como así de los aluvionales y aun de pequeñas vetas ricas en mineral, que no dan para grandes explotaciones. Ejemplos sobran, hoy se está desarrollando un sistema de cooperativa de buscadores de oro en la vecina provincia de La Rioja en los faldeos del Famatina, que con entusiasmo se van sumando voluntades y familias que rodean ese macizo. En la Carolina en San Luis, Cooperativas en Salta y Jujuy. Pero todo esto de la mano de la decisión de apoyar a pequeños grupos comunitarios que conviven con un medio rico y de aprovechamiento común como son los aluvionales o los relaves de antiguas minas. Se les van proporcionando elementos básicos para lavar y concentrar, si la decisión es crecer con pequeños emprendimientos, éste es otro tema para profundizar y poner en marcha en la zona de Culampajá, Yanquenco, Inca Huasi, Cóndor Yacu, Antofalla, Vicuña Pampa, Laguna Blanca, Corral Quemado, Papachacra, Villa Vil, Los Nacimientos de San Antonio, los faldeos del Manchao, que también tienen sus historias mineras de aquel hombre que volvía con pepitas de oro y que muriera congelado. Y si de algo vale, recordar estas estrofas de Jaime Dávalos, de un sentir minero:

El patrón tiene miedo
que se machen con vino los
mineros,

él sabe que les entra
como chorros de gritos por
el cuerpo

y que enroscado en la cueva
de la sangre
les hallará el silencio…

El oscuro silencio
que muerde polvo socavón
adentro.

Con pupilas como tajos
le pedirán aumento
mientras

giran entre sus dedos

el ala del sombrero
y sus ojos de polvo y pena

triste
le caigan como manchas en el
suelo.

Hay que esconder el vino como
un crimen

el vino pedigüeño
hay que ponerlo entre cerrojos

al vino pendenciero
que ni una gota más caiga en

la boca reseca del minero
donde el grito se tapa con la

coca
y con alcohol la sed de amor
y besos.


Vuelva a HOME