APP
Por Sebastián Sanchez - Director General de Mineria de Rio Negro
La Argentina es el país de mayor carga tributaria sobre el sector minero, teniendo en cuenta el impuesto a las ganancias, las regalías, y los derechos a la exportación. Esto significa hasta un 51 % de la utilidad antes de impuestos de las empresas.
Nuestro país además, es el único, donde se aplican los derechos a la exportación sobre los minerales.
Esto complica el desarrollo de los proyectos que tienen altas inversiones en infraestructura debiendo analizar en detalle cada inversión que se realiza, debido a la preocupación por el alza de los costos, tanto insumos como salarios.
También es de tener en cuenta el posible aumento de las regalías, tomando el ejemplo de San Juan, que en lugar de utilizar el importe en boca de mina, pasó a tomar como referencia, el precio de venta en la facturación de las empresas, simplificando así el cobro de las mismas.
El Consejo Federal de Minería (COFEMIN) que tiene representantes de todas las provincias, está propiciando la modificación de esta fórmula para el cálculo de las regalías. Esto permitiría que se haga homogéneo en todo el país, el método a aplicar.
Se debe tener en cuenta, que la incidencia no es la misma para metales preciosos que para minerales industriales.
Las voces de los distintos sectores deberán ser escuchadas para no afectar la competitividad del sector.
Esta modificación debe surgir del tratamiento legislativo, por lo que llevará un tiempo seguramente.
La industrialización de la actividad minera es sin duda un eslabón fundamental para nuestro país, y una expansión económica para la gente de cada una de las regiones donde se explotan los recursos.
Es destacable, el apoyo que recibió nuestra presidenta de parte de los habitantes de las zonas mineras, ganando inclusive en Esquel, que es emblemática su postura antiminera.
La provincia de Río Negro además de sus explotaciones de segunda y tercera categoría, está avanzando en descubrimientos como uranio, litio, vanadio e iridio, requeridos en todo el mundo para la industria electrónica y atómica. Recordemos que en el caso del litio es un mineral clave en la fabricación de baterías para teléfonos celulares, generación nuclear, pilas, cerámicas, cristales, lubricantes, productos farmacéuticos, acondicionadores de aire, equipamiento aeronáutico, y aleaciones de aluminio, entre otros usos.
En síntesis, reflexionemos acerca del rol de la minería en nuestra vida diaria, el gran potencial que tenemos en materia minera, la diversidad de minerales, el compromiso que demuestran y han demostrado nuestros productores, una actividad nunca subsidiada por el gobierno, y que merece ser apoyada, rediseñada, y conducida, pensando en un desarrollo humano y económico sustentable.