SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) ANDRADA: "MÁS QUE MATEMÁTICA"
04/11/2011

Más que Matemática

La Unión

Por Juan Carlos Andrada

Desde el punto de vista económico y financiero para la provincia, ¿se puede prescindir de la minería en Catamarca? Dicen que con números se puede demostrar cualquier cosa. Veamos.

No les propongo un estudio exhaustivo de lo que económicamente nos dejó la minería, pero al menos les acerco una serie de relaciones comparativas que puede servir para dimensionar, primero, si la minería deja recursos significativos en nuestra provincia, esenciales para su normal funcionamiento, y segundo, si la provincia está en condiciones de rechazar una actividad de esta naturaleza.

Empecemos por lo que todo el mundo sabe, pero que muchas veces olvidamos, que es el hecho de que los ingresos generados por el yacimiento Alumbrera en conceptos de regalías mineras y otros impuestos representan el 50 por ciento de la recaudación propia.
Sin embargo, si a estos recursos se le suma la distribución de utilidades a YMAD, los ingresos por minería, o solo por el mencionado emprendimiento minero, casi duplican lo que percibimos en tributación por todo concepto.

Sumar y restar

Anda dado vueltas por ahí una teoría que asegura que hay suficiente evidencia de que estamos naturalmente programados para que nos gusten las Matemáticas, y debe ser así porque a todos los niños de 5 o 6 años que conozco les gusta sumar y restar.

Y... seguro que es una pasión que no se pierde. Ahora grafiquemos y comparemos para ser más concretos en nuestro análisis.

Aparte de regalías y utilidades, descriptas más arriba, Alumbrera invirtió en programas comunitarios y obras de infraestructura más de 140 millones de pesos. Como fondos extras, solo en 2010 Alumbrera aportó 25 millones a la provincia (37 % en programas sociales, 28 % en salud, 19 % en educación, y lo restante en medio ambiente, producción y cultura). En la zona del Area de Impacto Primario (API), Andalgalá, Belén y Santa María, 12 millones en 2010 (39 % en programas sociales, 30 % en educación, 19 % en medio ambiente y 10 % en producción y salud).

Sumemos los 35 millones en compras de bienes y servicios el año pasado en la zona para abastecer el yacimiento. En los últimos 3 años, 82 millones de pesos (es decir 3 millones mensuales). Y solo en 2010 alcanzó un gasto 54 millones de pesos en toda la provincia por este mismo concepto.

Yo le tiro datos, usted sume. Regalías mineras, utilidades, impuestos provinciales, compra de bienes y servicios en Catamarca, inversión por programas comprendidos en la denominada Responsabilidad Social Empresaria, empleos directos e indirectos y no se olvide de realizar el cálculo del famoso efecto multiplicador.

¿Eso es todo? No. El año pasado, Alumbrera aportó a la economía argentina ingresos por un total de cuatro mil millones de pesos. Un flujo de 326 millones (y/o 12 millones diarios) que se distribuyen en el país, en concepto de impuestos a las ganancias, insumos y servicios, Ingresos Brutos y otros cargos.

Sumar y restar 2

La Matemática es la ciencia del orden y la medida, pero de bellas cadenas de razonamientos, todos más sencillos y fáciles. No nos compliquemos, “bajemos” poco a poco los números millonarios hasta llegar a las cifras más accesibles.

El Presupuesto provincial 2010, por ejemplo, fue de 3.500 millones de pesos, con el 82 por ciento del mismo comprometido en gastos corrientes (2.800 millones) y el 18 % en inversiones de capital (874 millones). En tanto, el de 2011 es de casi cinco mil millones y, otra vez, 80 % para gastos corrientes (3.900 millones) y 20 % para gastos de capital (1.000 millones), lo que determina un marcado acento en gastos de funcionamiento en detrimento de la obra y servicios públicos.

El presupuesto de un municipio como Tinogasta y el de FME es de 25 y 30 millones de pesos respectivamente, y el de la Capital, de 300 millones de pesos.

En el caso puntual de Tinogasta, de esos 25 millones presupuestados, 20 millones estaban destinados a la administración en general, en una comuna con 700 empleados. ¿Sabe cuánto destina a cultura y educación?, menos de cien mil pesos; y 3,2 millones para desarrollo de la economía.

Véalo desde esta otra perspectiva. En programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), planes provinciales o el 82 % móvil, se requiere por mes en el nivel provincial de entre 10 y 15 millones por cada una de las asistencias sociales.
La Maternidad Provincial “25 de Mayo” fue equipada íntegramente por la UTE YMAD - Minera Alumbrera, con una inversión de ocho millones de pesos en tecnología médica de última generación.

Siempre hablando en pesos, la remodelación del Cine Teatro Catamarca costó 15 millones. Un polideportivo ronda los tres millones de pesos aproximadamente. Una presa como la de Toro Yaco, 150 millones. El acceso o la entrada a alguna localidad, entre 2 y 3 millones.

La red cloacal para una población de hasta 70 mil habitantes, 50 millones (hay comunas como Fiambalá que no pueden enterar 5 millones para ejecutar el trabajo en esa localidad).

Programas nacionales como “Techo digno” contemplaron 300 millones para Tucumán y 200 millones para Jujuy. Catamarca misma tiene pendiente el envío de 200 millones de Nación.

Predio Ferial, 50 millones. Nuevo edificio de la OSEP por 8 millones. Acueducto Las Pirquitas, Catamarca, 42 millones. Escuelas, entre 5 y 7 millones de pesos. Construcción de autocamping por 2 millones.

El mejoramiento o refacción de plazas públicas cuesta entre 500.000 y un millón de pesos. Una autobomba, medio millón de pesos, y una ambulancia equipada, 200.000. Cada poste de señalización tiene un costo de entre 800 y mil pesos. El último plus de fin de año para la administración pública (300 pesos por trabajador) le costó a la Provincia 20 millones de pesos.

Las cuatro caras de la verdad

Qué cosas hicimos y qué dejamos de hacer queda al criterio de los lectores. Mi única función es reflejar la realidad, en esta ocasión, con números. Cuánto ingresó en las arcas provinciales y nacionales (y si los aprovechamos o no).

Podría argüirse que en la Matemática y en demás ciencias llamadas “duras”, los criterios estéticos son meramente incidentales, dominándolo todo el criterio de la “verdad”. Sin embargo, parece imposible separar uno del otro. Hoy, como en la época de los griegos, la verdad es también bondad, belleza y justicia.


Vuelva a HOME