SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) ANDRADA: PUEBLOS FUERTES SÓLO NECESITAN SABER DÓNDE VAN
18/11/2011

Los pueblos fuertes solo necesitan saber dónde van

La Unión

Por Juan Carlos Andrada

La minería seguramente no es la única actividad que puede sacarnos de la pobreza y servirnos de base para desarrollar la provincia, pero, en el escenario actual, es lo más cercano a una repuesta inmediata a las aterradoras necesidades que sufre el catamarqueño.

Es que la realidad no está simplemente allí, inofensiva. Nos daña a diario, martiriza y afecta sobre todo al más humilde. Lo cierto es que ninguna sociedad puede prosperar y ser feliz si en ella la mayor parte de sus miembros es pobre y desdichada.

De manera que si uno pregunta si, aparte de la minería, hay otras alternativas económicas a desarrollar, sin lugar a dudas que las hay. El problema es cuando hacemos el cálculo para establecer la cercanía de esas respuestas a las necesidades urgentes de la sociedad.

Sin opciones rápidas y concretas para contener las demandas sociales, ¿cuáles pueden ser las consecuencias de esa falta o demora de una acción política rápida?; ¿qué derivaciones en lo mediato contiene el alejamiento de una respuesta solidaria?

Como decía Juan D. Perón: “Todo fenómeno ha de juzgarse en sus condiciones de lugar y tiempo. Lo que hoy es cierto, mañana puede ser total y absolutamente incierto; lo que es cierto aquí, puede ser total y absolutamente incierto en otro lugar”.

Ante un panorama solitario y desolador para muchos comprovincianos, no podemos quedarnos cruzando los brazos esperando, aguantando... Lo más probable es que la espera sólo sirva para confirmar la profundidad de la miseria, ya encarnizada en el pobre.

Yo soy de aquí

Si bien nuestra patria es pequeña en cantidad de habitantes, uno siempre la sueña grande. De todas formas, cabe aclarar aquí que la grandeza de un pueblo no se mide por el número de ciudadanos, como no se mide por la estatura la grandeza de un hombre.

La ilusión nunca afloja. A la par de la individualidad siempre logra florecer el sujeto colectivo que termina por darle sentido social a nuestros actos. “Hay ruedas moviendo, ruedas en este pueblo, y fuegos nutriendo fuegos” (Arthur Miller).

Sin embargo, una cosa es trabajar confiando en un futuro mejor y otra es confiarse sin procurar que los esfuerzos garanticen a su gente el cuidado mínimo. “Cada pueblo tiene la ingenua convicción de ser la mejor ocurrencia de Dios” (Theodor Heuss).

Por eso, la política debe ser el arte de aplicar en cada época aquella parte del ideal que las circunstancias hacen posible. No estamos en condiciones de materializar cualquier discurso utópico.

Las necesidades insatisfechas apremian y las posibilidades no son muchas, al menos con la premura íntima que demanda una sociedad que de manera urgente parece elevar más bien un ruego piadoso que un llamado a la solidaridad.

Daño no debidamente calculado

En la práctica, en la vida real, los elementos del contexto guardan estrecha relación con la voluntad política de hacer cambios, pero la lectura de los escenarios son la base para la toma de decisiones.

Los acontecimientos actuales incorporan el elemento de viabilidad o perspectiva al curso de la historia de un pueblo, con tal relevancia que determinan su éxito o fracaso. La pregunta es: ¿qué decisiones correctas, justas y apropiadas se deben tomar en estas circunstancias?

Por el contrario, y lógicamente como consecuencia de una mala elección, se crean situaciones derivadas que producen más daño del que por lo general fue calculado por los ilusos soñadores de la tarima.

Entender las raíces de nuestro problema no es un vacuo ejercicio académico, como lo plantean los catedráticos de la tribuna. Las decisiones estratégicas determinan el rumbo futuro y establece la plataforma donde haremos pie por un tiempo determinado.

Una mejor apreciación de los sucesos político-económicos, con sus debilidades y fortalezas, y las consecuentes estrategias a seguir, aumentarán la posibilidad de conseguir los objetivos y minimizarán los riesgos del fracaso.

Un mañana superador

Porque no es el rostro de un futuro perfecto el que buscamos, sino el de un venidero mañana superador que nos permita incorporar las otras alternativas productivas que por una cuestión de tiempo y de circunstancias no pudieron estar antes con nosotros.
Sin dejar de distinguir los factores estructurales de los coyunturales, lo único que es encomendable hacer a esta altura es facilitar las decisiones políticas y permitir que, después de tres elecciones, se materialice el mensaje que el pueblo dio en marzo, agosto y octubre.

Sin apuros, de a pasitos, con las firmeza y las certezas que ha dado la gente. “Al fin y al cabo, actuar sobre la situación y cambiarla, aunque sea de a poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable” (Eduardo Galeano).

El impulso hacia nuestros ideales depende en gran medida de movimientos concurrentes de varios parámetros interrelacionados de carácter institucional, político, económico sociocultural, científico-tecnológico, demográfico, medioambiental, cultural e incluso religioso.

Por mi parte, como creyente no dejo de repetir con Santo Tomás Moro: “Nada puede pasarnos que Dios no quiera. Y todo lo que Él quiere, por muy malo que nos parezca, es en realidad lo mejor”.


Vuelva a HOME