SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) RÍO NEGRO. EL DIRECTOR DE MINERÍA, A FAVOR DEL SECTOR
30/11/2011

¿Por que crear el pánico ante el desarrollo de la minería?

APP
 
Por Sebastián Sanchez - Director General de Minería - Provincia de Río Negro

Desarrollar la minería es progreso, es sustento, es crear, sobre todo, las condiciones que honran el trabajo y hacen posible la participación de la gente en las tareas solidarias del bienestar común.

¿Por que crear el miedo ante el progreso?¿Por que no entender que, historicamente, las ideologías que sostenían la lucha contra el capital, han desaparecido tras la caída del muro de Berlin, del desmoronamiento de la Unión Soviética y del cambio en los ideales políticos de la República de China, que hoy dia, nos da el ejemplo de como creando las condiciones de bienestar, la sociedad progresa, se humaniza haciendo que la gente crea en la solidadridad y el bien común?

¿Por que no observar mas detenidamente el desarrollo y los avances que han tenido los pueblos del interior de Santa Cruz, Catamarca y San Juan donde la actividad minera ha contribuido a superar la sitiuación de atraso y, en muchos casos, de abandono social, creando condiciones y transformando en beneficio un recurso natural como es el mineral que, históricamente, en nuestro pais ha quedado en la marginalidad de las decisiones políticas para desarrollar la economía nuestra?

Y nos preguntamos ¿ Que tenemos a la vista de todo aquello que se pregona como base de la lucha de clases, de combatir el capital, o de echar del pais a quienes nos explotan? ¿ Donde están las ideas que pueden crear trabajo, mejorar las condiciones imperante? ¿ Donde están las herramientas que nos permitan cambiar o modificar las condiciones de pasiva espera de algo que pudiera darnos la oportunidad de progresar?

¿O nuestros pueblos tienen que seguir luchando contra la nada, simplemente criando sus ovejitas o sembrando pequeñas parcelas. como quieren los que sostienen su lucha de clases? ¿ De que nos hablan los que luchan contra la minería a cielo abierto o contra la contaminación ambiental, si las condiciones siguen como antes y no hay señales de cambio, desde remotas épocas en que estos pregoneros ni siquiera conocían estas regiones? ¿ Alguna vez nos han señalado un camino hacia el bienestar o nos enseñaron a luchar contra la pobreza? No, solo quieren que no haya minería ni capital extranjero.

Sería mucho mejor que nos hablaran en serio, si realmente quieren el bienestar de la gente, de nuestros pueblos del interior, donde la minería, es de las actividades casi únicas que puede crear condiciones de progreso y bienestar. Y sobre todo, por que estos pregoneros hablan permanentemente sobre la pobreza, sin dar señales de una verdadera solución, sin una obra a la vista, sin un proyecto de ley que esté destinado a combatir la pobreza, creando fuentes de trabajo.

Debemos buscar factores de desarrollo. Y aquellos que creemos en la minería, en estas regiones complejas, sabemos que es un factor de desarrollo. Crea fuentes de trabajo, combate la emigración de sus jóvenes, contribuye a la educación y formación profesional, genera emprendimientos superando la marginalidad, y de esta manera, la minería así contribuye en la diversificación de las economías regionales. Es el logro mas importante en las actules circunstancias en que debe lucharse contra la pobreza.

También es claro, que quienes se oponen al desarrollo de la minería, no lo hacen en favor de nuestra gente, sino como una consecuencia natural de su postura ideológica que, como dice Bjorn Lomborg en su libro " El ambientalista escéptico", luchan como "Los fatalistas que pregonan el fin del mundo y que a menudo emiten declaraciones angustiosas y recopilan historias emotivas que reflejan las causas que ellos promueven. ¿Que logran? Logran la angustia de la gente, producen intimidación, y provocan el pánico. Así consiguen que se les crea".

Quienes se oponen ojalá entendieran lo que Indira Gandhi señalara al mundo, hace mucho tiempo, que "No hay peor forma de contaminación que la POBREZA"

Vuelva a HOME