SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) EDDY LAVANDAIO: "DEMANDA DE MINERALES EN AUMENTO"
13/12/2011

Demanda de minerales en aumento

Los Andes

Por Eddy Lavandaio - Geólogo - Matrícula 2774 “A”

Hasta ahora nadie ha renunciado al uso de minerales para su vida cotidiana. Las estadísticas mundiales muestran con toda claridad que la producción de materias primas minerales aumenta sin pausa, año tras año.

Sólo para mencionar algunos ejemplos, digamos que en los últimos diez años el incremento del consumo de minerales de hierro fue de 140%, el de minerales de aluminio 54%, el de minerales de cobre 22% y el de mineral de cuarzo para obtener silicio y el de materias primas para cemento fue, en ambos casos, de 100% (fuente: USGS Statistics).

El aumento de la población y el progreso tecnológico son los dos motores que impulsan el constante crecimiento de la demanda de minerales por parte de la humanidad.

Todo lo que la sociedad requiere se hace con minerales. Casas, edificios y obras civiles.

Trenes, barcos, aviones, automotores y otros sistemas de transporte. Usinas e instalaciones para producir y transportar energía. Máquinas, herramientas e instalaciones para la industria de manufacturas y para sembrar, cosechar, elaborar, procesar, conservar y transportar alimentos, para producir vestimentas o para llevar a nuestros hogares el agua potable. Tantas cosas de uso cotidiano, como cocinas, lavarropas, heladeras, televisores, máquinas de coser, calefones, acondicionadores, estufas, planchas, enchufes, lámparas, computadoras, teléfonos, cacerolas, platos, cubiertos, vasos, botellas y un sinnúmero de objetos, todos hechos con minerales.

Para satisfacer esa demanda no solamente debe incrementarse la producción de las minas en actividad sino que, además, hay que buscar, encontrar y poner en producción nuevas minas para reemplazar a las que se agotan.

Si las necesidades actuales están satisfechas, hay que asegurarse que las generaciones futuras también dispongan de minerales.

Para ello se necesitan sólidos conocimientos científicos aplicados al desarrollo sustentable de la sociedad y un apoyo tecnológico acorde con las nuevas necesidades.

En ese contexto, es muy auspicioso el anuncio hecho por el Decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo, ing. Roberto Battistón, considerando la apertura de la carrera de ingeniería de minas mediante un convenio con la Universidad Católica de Chile (diario San Rafael, 09/11/11).

Este anuncio, y los comentarios del ing. Battistón, referidos a la importancia del conocimiento, indican un cambio de actitud muy positivo en relación con lo que hasta ahora se venía exhibiendo desde otros sectores de esa misma Universidad.

La provisión de materias primas minerales a las generaciones actuales y futuras no es un mero ejercicio ideológico político que se agota debatiendo sobre la base de slogans de las ecologistas internacionales.

Por el contrario, es una responsabilidad que la universidad debe asumir tanto desde la apertura de ámbitos de investigación científica y tecnológica que aporten conocimiento para la producción como desde la formación de profesionales idóneos que no sólo sean capaces de planificar y conducir la producción sino que, además, tengan aptitudes para explicar a la población cómo se hace la minería en el contexto del desarrollo sustentable.


Vuelva a HOME