SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Minería
(Análisis) LA LLEGADA DE LAS MUJERES A LA MINERÍA
28/12/2011
Por Diego Cons y Sergio Solon

Mujeres trabajando

AIMSA-SantaCruz

Hace 15 o 20 años atrás, era impensado que una mujer estuviera cerca de una faena minera. Y menos común aún era ver a una mujer trabajando en ella. Son varios los motivos que marginaron a la población femenina de la minería. Algunas razones suenan lógicas y otras no tanto.

En algunos países como Chile, durante un largo período, se creía que la cercanía de la mujer a un yacimiento era sinónimo de mala suerte. Además, no se las consideraba aptas para labores que requerían mucho esfuerzo de tipo físico. Incluso hasta 1.993, en el vecino país, el código de trabajo prohibía la presencia de las mujeres en minas subterráneas. Luego este artículo del código laboral quedó derogado y de esa manera comenzó a producirse la inserción de la mujer en el sector.

Si bien el porcentaje de mujeres hoy en día en la industria minera continúa siendo ínfimo, ya que haciendo un rápido relevamiento por los diferentes países se observa que apenas representan al 5% del total de la masa laboral, podemos decir también que su consideración se encuentra en apertura constante.

Entonces, lentamente se va dejando atrás todo lo relacionado a ciertas supersticiones sobre ellas y ciertos cuestionamientos sobre su posible o verdadero aporte al rubro minero. Desde el punto de vista sociológico, esta suerte de “machismo” del sector, respondió a un fenómeno de tipo cultural y social que fácilmente también pudo ser observado en varios otros estratos de la sociedad y donde la mujer de a poco fue ganando espacio.

Otro de los factores que facilitan la llegada de la mujer, tiene estrecha relación con la inclusión de la alta tecnología en los procesos mineros. De este modo, se ha hecho menos necesario el uso de la fuerza propiamente dicha en la actividad.

Es así como la mujer viene conquistando terreno en las diferentes industrias, y no solo en una considerada netamente masculina como la minería. Es que las características naturales que suelen atribuírsele, tales como elevado nivel de compromiso, disciplina, dedicación y también su capacidad de concentración, fue lo que ayudo a que lentamente las cosas vayan cambiando.

Las que hoy por hoy trabajan en empresas mineras, no solo lo hacen en cargos administrativos, sino que también desempeñan tareas operativas –especialmente en el manejo de equipos pesados– y gerenciales.

Apelando a una humorada, podríamos decir que si de minas se trata, la mujer no podía estar ausente. ¿No?


Vuelva a HOME