Mining Press
A nueve meses de haberse constituido la Mesa de Homologación Minera (MHM), los resultados obtenidos han demostrado la acertada decisión de su creación.
Todo proceso de Cambio debe estar liderado por recursos humanos convencidos del fin u objetivos definidos, para llevarlo adelante en sus diferentes etapas. La fase de Cuestionamiento (dudas sobre el Status, fijación de Metas, diseño del Proceso) y de Cambio (donde se refuerza y aclara y está el trabajo más pesado) han sido transitados con diversos sinsabores, pero con resultados contundentes. Hoy estamos en el periodo de Consolidación (Institucionalización y Evaluación, donde ya es permanente el Cambio).
El grupo humano que dio cuerpo a esta Mesa ha permitido que los integrantes de la industria podamos acompañar este proceso y dejar establecida la prioridad en el Desarrollo de los Proveedores Argentinos para tener una Industria Minera Sustentable y de más oportunidades de Negocios, tanto en las comunidades más próximas y las provincias mineras, como en el resto del país. Este es uno de los principios fundacionales de CASEMI, con esta herramienta de trabajo, procuramos institucionalizar el Compre Argentino.
Esto genera mayor responsabilidad para los nuevos proveedores de esta industria y para los que ya estaban, que hoy están incrementando su facturación. La Sustentabilidad también se ejerce en la visibilidad: dándose a conocer, participando en cámaras, estando presentes en la férrea defensa del sector. Esto es parte de ser proveedor minero y este es el mensaje que se les hace llegar desde la Mesa.
La MHM, ha recibido inquietudes, por teléfono, mail y personalmente. Ha tenido 106 reuniones (43 de ellas, con las empresas mineras) incluyendo sus eventos abiertos, ha analizado 17 Planes de Sustitución, ha generado 7 Sub Mesas de Trabajo (operadores mineros, ingeniería conceptual y básica extranjeras; constructoras de gran porte, ingeniería de detalle argentina con baja o nula experiencia minera; formadores de precios; cámaras, desarrolladores de proveedores). Hay cinco empresas que han homologado sus productos y están en proceso 26 productos más, fabricados por 19 empresas.
La MHM tiene previsto firmar convenios con 12 cámaras para articular los rubros ofertantes para la industria minera con proveedores argentinos.
El volumen de negocio para compras locales ya supera los US$ 70 millones para los próximos 18 meses y hay compromisos de desarrollo, que una vez que superen las pruebas de calidad y el proceso de Homologación, duplicarán esos valores en 24 meses.
Además, ya hay dos proveedores que luego de ser beneficiados por esta política, y de la mano de operadores mineros, han comenzado a exportar sus productos.
Hasta acá lo real, con muchos pormenores y anécdotas que nos han permitido Crecer y ajustar.
Lo que viene sin lugar a dudas será lo fino, la Consolidación de la Mesa y que permitirá dar agenda a las Sub Mesas para lograr, desde el inicio de los proyectos una Cadena de Valor que toda industria posee y una industria minera sustentable y con más proveedores argentinos.
La creación de ¨Responsables de Desarrollo de Proveedores Argentinos¨ en las empresas mineras y en los grandes proveedores, es un motivo para el orgullo por lo hecho por la MHM. Están pendiente aún superar los largos procesos internos en las grandes empresas, conseguir más productos homologados, mayor participación de las empresas proveedoras argentinas, normativas nacionales para la industria minera, la creación de cuatro sub mesas para Empresas Perforadoras, Proveedores Industriales, Grandes Equipos y Fuentes de Financiación).
El balance sigue siendo poco para el trabajo que se hace y para lo ofertante disponible en Argentina. Y somos optimistas y responsables que el año que comienza será de aplicación de los proveedores locales.
Agradecemos al secretario de Mineria, Jorge Mayoral, su visión y compromiso para que esta mesa pusiera su granito de arena en lograr un país más amplio y de mayores oportunidades.