SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
DIARIO EL ANCASTI: APROVECHAR LA MINERÍA PARA GENERAR EMPLEOS
04/01/2012
Editorial

Dependencia crónica

El Ancasti

Las cifras del informe sobre desempleo correspondiente al tercer trimestre de 2011 elaborado por el INDEC, son un fiel reflejo de la escasísima importancia asignada por el gobierno provincial en los últimos años al desarrollo del sector productivo, que es el que tiene mayores posibilidades de generar puestos de trabajo sustentables y genuinos.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el Gran Catamarca registró una tasa de desempleo de 10,4 por ciento, sólo superada por Bahía Blanca, que tiene una desocupación del 11,6 por ciento. La ciudad bonaerense y San Fernando del Valle y alrededores son los únicos aglomerados urbanos que ostentan el triste récord de poseer una tasa de desempleo de dos dígitos.

El crecimiento sostenido de la economía nacional en los últimos ocho años, sólo interrumpido en 2009 como consecuencia de la crisis financiera internacional, repercutió positivamente en la generación de puestos de trabajo en todo el país. Lejos estamos de aquellas cifras superiores al 20 por ciento de desocupación que se registraban entre 1999 y 2002.

La evolución del empleo también es un fenómeno ocurrido en Catamarca, pero, según se ha reiterado permanentemente desde las páginas de El Ancasti, más como consecuencia forzosa de la persistente recuperación de la economía nacional, que por efectos de una política de desarrollo de los recursos productivos provinciales.

La gran mayoría de los puestos de trabajos creados en Catamarca en la última década corresponden a los sectores gubernamental, comercio y servicios.

La ecuación no tiene demasiados misterios. Si la economía nacional funciona, los ingresos por coparticipación a la provincia son cada vez mayores. A esos recursos que ingresan a las arcas del Estado deben sumarse los que provienen de la actividad minera –regalías y utilidades de la provincia como socia en YMAD-. Si la provincia cuenta con mayores recursos, tiene consecuentemente la posibilidad de incorporar nuevos agentes a la administración pública, o aumentar los sueldos de los empleados estatales, o gastar más en proveedores o en obra pública.

El efecto logrado es una dinamización de la economía local, pero no como consecuencia de la aplicación de políticas públicas orientadas al desarrollo, sino como derivación inevitable de la fortaleza de las finanzas nacionales.

Esta lógica de crecimiento está atada a la suerte de variables económicas externas. Porque así como en épocas de pujanza la provincia genera puestos de trabajo, en épocas de crisis se retrae inevitablemente. No hay empleo sustentable. Hay puestos de trabajo cuya suerte depende de los ingresos por coparticipación o de un emprendimiento minero cuya fecha de vencimiento está cada vez más cerca. Se trata de una dependencia crónica que debe superarse.

El desafío, entonces, es aprovechar el buen flujo de ingresos que tiene la provincia para generar políticas estratégicas de desarrollo en materia minera, agropecuaria e industrial. El sector productivo tiene, en nuestra provincia, un enorme potencial hasta ahora escasamente aprovechado.

Mientras esas políticas estratégicas no se generen, el destino de la provincia seguirá atado al de los recursos que envía, por aplicación de la ley, el gobierno federal. Y continuaremos, lamentablemente, en los primeros puestos del ranking nacional de desempleo.

En Catamarca no se genera empleo sustentable. Lo que hay son puestos de trabajo cuya suerte depende de los ingresos por coparticipación.


Vuelva a HOME