Diario Chilecito
Ignacio, periodista de TN Todo Noticias desde el corte de Alto Carrizal en Famatina, se refirió al documental sobre la lucha pacífica de un pueblo que se opone a la explotación minera de las multinacionales. Dicho trabajo periodístico será emitido por canal 13, hoy y mañana, desde las 20 horas.
“Con el equipo de investigaciones del Canal TeleNoche Investiga estuvimos trabajando ocho días, se ha hecho un trabajo pormenorizado de cuál es el conflicto, se ha filmado la posible explotación con un helicóptero, también con un avión, se hicieron entrevistas con el vice gobernador de la provincia, con la jueza que entiende en la causa, con los asambleístas que están aquí. Es un trabajo especifico, muy bueno y contundente”, indicó el periodista de TN desde el corte de Alto Carrizal en Famatina.
Según Ignacio, el documental consta de “un capítulo que sale hoy a las ocho de la noche y el segundo capítulo, será emitido mañana a las ocho por Canal 13”.
Cabe destacar que TeleNoche Investiga es un noticiero que tiene garantizada una importante cobertura de los hechos y que no reconoce fronteras a la hora de mantener informado a todo el país. En este sentido, el periodista, informó que: “durante toda la programación de TN vamos a estar haciendo salidas desde el campamento en Famatina y también en los noticieros del canal 13”.
Consultado Ignacio de TN por las razones que trajeron al equipo del Canal 13 al departamento de Famatina, el profesional aclaró: “Estamos buscando que cada uno cuente como vive esta situación, que la maestra cuente como la afecta a ella y que sensación tienen los chicos que van a la escuela, que el productor agropecuario explique de qué manera lo afecta en el caso que funcione la mina o aquel que trabaje con el turismo. Queremos mostrar la faceta de que este no es un conflicto que afecte a pocos sino que es una situación que puede poner el peligro el ecosistema de toda la región. Teniendo en cuenta que esta es la tercera pelea que están teniendo estas multinacionales tan poderosas y además con objetivos tan claros”.
Seis años de lucha en defensa de los recursos naturales al parecer no es lo único que llama la atención de los medios nacionales, al respecto el periodista de TN, destacó “Es difícil instalar el tema porque, como le explicamos a la gente, este tipo de tema no llega a las grandes ciudades, por eso le pedíamos a la gente que cada vez que saliéramos al aire fuera lo más docente posible, que tratara de explicar lo más pormenorizadamente el tema, si hay algo que tiene esta protesta es que es muy pacífica. Por lo general los medios nacionales toman la noticia cuando se vive una situación de conflicto, por ejemplo, cuando se enfrentan asambleístas con la policía. El escenario aquí es totalmente diferente. Donde ya se ganó dos batallas, quien dice que no pueda ganar una tercera”.
Para el comunicador de Canal 13, “El problema que hay básicamente con las mineras es que, como paso en Catamarca y pasa en San Juan, los gobiernos provinciales desde que se modificó la Ley de Minería en el 94, se han abierto más de cien licencias mineras y prácticamente tienen vendidos sus recursos naturales y además comprados a los medios de comunicación locales y mucha gente convencida de que lo que está haciendo el gobierno está bien, sin medir las consecuencias ni a presente ni a futuro”.
Finalmente, Ignacio resaltó la importancia de la difusión del corte en Alto carrizal e indicó: “Está bueno que el país pueda ver que toda la comunidad está comprometida, que hay mucha gente, porque hoy estamos nosotros y quizás mañana puedan venir más medios”.
PARA VER LA PRIMERA PARTE DEL INFORME, HAGA CLICK AQUÍ