SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) LAVAGNA: INTERESANTE DEFENSA, MATIZADA, DE LA MINERÍA
05/02/2012

Famatina

Plan Lavagna

Por Roberto Lavagna

Una de las maneras más frecuentes que tiene nuestra sociedad y nuestra política es plantear los temas o los problemas de manera incorrecta. Esto es lo que está pasando en FAMATINA.

Igual que ocurrió con Gualeguaychú se empieza por tomar partido, generar escándalo y luego del fracaso intentar eludir las responsabilidades. Fue “gobierno+parte de la población” en el caso de Entre Ríos y es hoy “gobierno+empresa minera” en el caso de Famatina. ¿Por qué no empezar por respondernos algunas preguntas básicas?:

1) puede un país con una de las cordilleras más importantes del mundo y que necesita crecer, ignorar el enorme potencial de la minería? : NO

2) puede un país dejar que estos bienes no renovables sean explotados sin una política que garantice regalías (ingresos) importantes para el país y para la región en las que están ubicados los yacimientos (el caso San Juan da un mal ejemplo)?: NO

3) puede un país ignorar que debe exigir “eslabonamientos” hacia delante y hacia atrás de manera de explotar no sólo los minerales sino también crear valor agregado y empleo adicional?: NO

4) puede un país delegar en organismos o distritos de menor tamaño y responsabilidad el control de las políticas de explotación que tienen fuertes impactos medio ambientales?: NO

5) debe un país tener un órgano único y permanente de muy alto nivel científico (ej. un comité de tres expertos, uno nacional y dos internacionales) que sea el encargado de analizar para cualquier proyecto minero los impactos medioambientales?: SI

6) deben los resultados de este Comité ser públicos y analizados en el caso de los grandes proyectos tanto en el Congreso de la Nación como en audiencias integradas por representaciones reconocidas para evitar comportamientos politiqueros y generar escándalos?: SI

Respondiendo esto de manera seria, proyecto por proyecto, es posible combinar una explotación económica con la mejor política medio-ambiental existente en el mundo para cada tipo de proyecto.


Vuelva a HOME