SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) BONALUMI: "MINERÍA, UNA DISCUSIÓN QUE DEBE DAR EL PAÍS"
14/02/2012
Mining Press

MINERIA. Una discusión que debe dar el país.

Por Dr. Aldo Antonio Bonalumi. Profesor Titular de Petrología. Universidad Nacional de Córdoba

La larga experiencia en la actividad, y la dilatada lucha que algunos ciudadanos ofrecen contra la actividad minera, dictan reflexiones:

1°) La ciudadanía que está hoy contra la minería, por su propia cultura general y educación recibida, sabe bien cuáles son los beneficios de la actividad y en la forma que han impactado los minerales en el desarrollo de la historia. No está mal difundir todos estos beneficios, pero solo es una aspirina suministrada a un paciente que padece una enfermedad mucho más seria.

2°) Solo el derrame sobre las comunidades mineras de los beneficios económicos que deja la actividad, y la fehaciente demostración que la minería es sustentable, hará que esta lucha comience a detener esta pendiente negativa que es sin lugar a dudas alarmante si se lo mira nada más que desde lo económico y ni que pensar desde lo social para el país.

3°) El apoyo político que ha dado la Presidente hacia la actividad, deberá ser interpretado con altura, y haciendo jugar a la ciencia como pilar trasmisor de las verdades que el conflicto necesita aclarar hoy más que nunca, sin aludir a comparaciones históricas, ni afirmaciones de opinólogos, ya que siempre serán desafortunadas y muy bien aprovechadas en contra o favor de una actividad que en definitiva, es la que permite que la energía llegue a cada hogar y que un tomógrafo funcione, pues sin lentes no hay microscopios y sin hierro no hay bisturíes.

4°) Se podrá difundir, ejemplificar o definir estrategias, lo que no se podrá, será convencer a los ciudadanos disgustados con la actividad minera si no se actúa profesionalmente y con actitudes inapelables, pues quien primero demuestre que el “contrincante” miente, engaña o tergiversa, será a quien adopte el pueblo. Se dice esto porque “ambientalistas” afirman que todo está mal y “mineros” dicen que todo está bien. ¿Es así?, si no es así, ambas partes deberán explicarle a “Doña Rosa” como son las cosas, porque la pobre mujer, hoy no solo que no entiende nada, sino que está mucho más cerca de creer que mañana se va a quedar sin agua, a que la minería le va a cambiar la vida o beneficiar a su nieto, ni una cosa ni la otra.

5°) Para cumplir con el punto 4°, será imprescindible aclarar todo, comenzando por las empresas, y aquí viene el primer interrogante, todas dirán, ¡pero si la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) está aprobada como dice la ley!. Si es así, parece que no basta, pues entonces se deberá encontrar la manera. Comencemos a pensar que una DIA otorgada por una UGAP, (Unidad de Gestión Ambiental Provincial) o por una Secretaría de Ambiente Provincial, si bien es legal, parece que no es suficiente, habrá que comenzar a pensar el por qué.

6°) Todas estas herramientas harán que la Señora Presidente, tenga bien claras las cosas y pueda explicar y aplicar su Política Minera con certezas inapelables, sin que pueda caer en desaciertos. Si se logra esto, que es perfectamente posible, habremos recién comenzado.

7°) Si las empresas cumplen con el 100% de las ya casi innumerables leyes vigentes, habrá minería en paz, si no lo hacen, deberán ir a otra parte y desarrollar su actividad. Hay una solo forma de hacer las cosas, y esa forma es hacerlas bien. Hay que informar y sobre todas las cosas hay que ser implacable con quienes tienen que controlar, al que no cumple se le acaba el negocio, sea productor o funcionario. Si contamina no se puede producir, si destruye tampoco, y viceversa, eso dicen las leyes.

La primera actitud saludable de la MINERA deberá ser la AUTOCRITICA. La minería: ¿está verdaderamente haciendo bien las cosas, tanto en la mina como en las oficinas gubernamentales, que le conceden el derecho???. Pues si todo es perfectible, tratemos de avanzar, pero no habrá que pararse en la soberbia, ni mucho menos en lo estático del sobre entendimiento georelacionado, como si todos y cada uno supieran como es esta actividad. Manos a la obra y con hechos concretos derramando las utilidades sobre los propios pueblos. Solo poniendo la minería en la AGENDA NACIONAL, veremos reverdecer muy lentamente esta discusión que por ahora solo recibe balas de goma y garrotazos sobre las costillas de ciudadanos que están convencidos de algo y rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, sobre parabrisas de camiones, muchas veces sostenidas en su balístico lanzamiento, solo por el desconocimiento a veces, de la propia actividad minería y su inconmensurable beneficio social.

Será tarea demostrar que las cosas en minería es posible hacerlas bien respetando los derechos de todos los habitantes del país y procurando el bienestar general, si no es así, la minería no será posible. Este mismo criterio habrá que utilizarlo para la actividad agraria, turística e industrial en general, o es que el agro no es un potencial contaminador, o la actividad turística no derrama efluentes cloacales crudos a los cursos de ríos lo mismo que la actividad industrial. Pocas leyes son tan demandantes como las ambientales en esta gloriosa argentina, pero por ahora solo se las exige en la actividad minera.


Vuelva a HOME