MDZ
La semana que pasó puso en relieve el propósito del gobierno nacional por impulsar a la megaminería. Después del mandato público que dio la presidenta para discutir la minería en el país, comenzó la presión nacional para conformar la liga de intendentes mineros donde Pérez debe estar. Balance del primer bimestre de gestión.
El 9 de febrero Cristina Fernández le puso un coto a Paco Pérez. Desde los sectores más críticos del mismo gobierno de Paco y que sienten en carne propia la presión de la Casa Rosada sostienen que la política minera kirchnerista se lo puede llevar puesto y marginarlo del esquema de poder. Quizá ni tanto, ni tan poco. Lo que si es seguro que el mensaje partió del mismo Olimpo K y se concretó la semana pasada.
"Vamos a tener que dar una discusión en serio responsable en el país y estamos dispuestos a darla. Vamos a exigirle calidad ambiental a las empresas pero por otro la responsabilidad y seriedad acerca de los planteos que se realizan", señaló la presidenta hace diez días.
La semana que pasó puso en relieve el propósito del gobierno nacional por impulsar a la megaminería. Después del mandato público que dio la presidenta para discutir la minería en el país, comenzó la presión nacional para conformar la liga de intendentes mineros donde Pérez debe estar. Balance del primer bimestre de gestión.
por Jorge Fernandez Rojas
El 9 de febrero Cristina Fernández le puso un coto a Paco Pérez. Desde los sectores más críticos del mismo gobierno de Paco y que sienten en carne propia la presión de la Casa Rosada sostienen que la política minera kirchnerista se lo puede llevar puesto y marginarlo del esquema de poder. Quizá ni tanto, ni tan poco. Lo que si es seguro que el mensaje partió del mismo Olimpo K y se concretó la semana pasada.
"Vamos a tener que dar una discusión en serio responsable en el país y estamos dispuestos a darla. Vamos a exigirle calidad ambiental a las empresas pero por otro la responsabilidad y seriedad acerca de los planteos que se realizan", señaló la presidenta hace diez días.
El martes 14 ,el ministro de Planificación Julio De Vido, el más influyente del Ejecutivo nacional, convocó a las 10 provincias con potencial minero, entre ellas Mendoza. La presidenta había definido el rumbo y su hombre más fuerte puso en marcha la política con la conformación de la Organismo Federal de los Estados mineros (Ofemi). Es una prueba más que el kirchnerismo ejerce el poder y afronta los costos políticos y hasta sociales que esas decisiones acarrean. Está claro entonces que Argentina es minera y que los gobiernos de los estados cordilleranos son considerados por el Gobierno nacional como tales.
Quienes escucharon a Cristina en esa teleconferencia de la cual también participó Paco Pérez inaugurando un polideportivo en General Alvear -bautizado Néstor Kirchner- entendieron que ese pronunciamiento de la presidenta fue un mensaje directo para el gobernador.
Luego de aquel mensaje directo de Cristina hay observadores peronistas que sostienen que la impronta kirchnerista lo obligará a Paco a salir de la indefinición. Esto ocurrirá en la medida que avance el proceso de "mineralización". Coinciden estos expertos peronistas, que la determinación K no admite dudas o salidas intermedias por lo que Pérez tiene un reloj político condicionado. El Gobierno nacional está decidido a avanzar en ese sentido apurado por sus propias necesidades económicas y financieras. Quedan pocas bolsas de dónde extraer fondos, la minería es una usina de divisas que el kirchnerismo quiere en medio de un proceso de ajuste económico denominado eufemísticamente "sintonía fina".
Se puede decir que el kirchnerismo ha entrado en la etapa "extractiva" de su política ya que a la par de marcar el camino minero también ya ha lanzado su política de ahogo a las petroleras para que aumenten la explotación y el refinamiento de hidrocarburos. En este último costado Pérez sí se anota y se expone como un ariete de la presidenta.
Mucha acción, pero...
En los primeros dos meses de gestión ha habido hiperactividad de Pérez a fuerza de falta de contenido de este gobierno incipiente. El mandatario se muestra ágil pero abundan las ideas para hacer crecer genuinamente a la provincia por lo menos en lo que lleva este primer tramo de gobierno.
Como ejemplo de la hiperacción es útil la observación de la actitud del gobernador durante el acto del plan de vivienda que tuvo una gran puesta en escena en la localidad de El Sauce de Guaymallén. Allí Paco se mostró enérgico con su cada vez más evidente vehemencia para el trato interno de su gobierno.
Fotomontaje que grafica bien al gobernador y su problema: la minería metalífera.
De hecho se notó la reprimenda a su ministro de Infraestuctura Rolando Baldasso o de la manera que en que saludó emotivamente al intendente de Luján, Carlos López Puelles para aventar cualquier sospecha de ruptura política entre ambos. El jefe comunal quedó expuesto como presunto impulsor de un reclamo en la puerta de la casa del gobernador de los docentes del instituto terciario estatal que se que quejaron de la eliminación de algunas carreras en esa casa de altos estudios.
Paco está convencido que con esa actitud podrá cohesionar su equipo de gobierno y encolumnarlo detrás de su figura. Aunque otros lo interpretan como una implícita evidencia de falta de control. Para demostrar un liderazgo, remarcan hay que tener acto de valentía política y vuelven a observar las dudas que demuestra ante el entuerto minero que le plantea la Nación.
En ese tren busca transmitir también su marca personal a la Casa de Rosada y hasta el momento goza de la simpatía pingüina. Lo enfatiza la misma presidenta al llamar a Francisco Pérez: Paco. Y eso es todo un gesto que él mismo valora.
Pero la afabilidad de Cristina hacia Paco y la devoción del gobernador para con la presidenta puede terminar con una ruptura si él no define su postura a favor de la megaminería. Es un brete que debe resolver porque el grado de incidencia que Mendoza pueda tener en el contexto nacional depende de esta relación. Por lo que se ve la Nación ya marcó el tablero por donde tiene que moverse el gobernador.
Hacia dentro, Paco cuenta con la calma de Ciurca
Paco ha multiplicado de fuerzas personales para que la opinión pública sea agradable a sus oídos y ha pedido (exigido) encolumnamiento de distintos sectores detrás de su figura. Esa característica personalista de Paco contrasta con la del vicegobernador Carlos Ciurca que se mueve como la sombra junto al gobernador. Pero como contracara. La imagen de Ciurca se agiganta progresivamente y muestra sus principales virtudes que es la paciencia y semblante equilibrado que terminan contrastando con el furor y la vehemencia de Paco.
Son temperamentos que se complementan dirán los peronistas con cierta bondad. Pero también esa realidad habla de las diferencias de hacer política entre quienes componen el binomio gubernamental.
Una de las convicciones de Ciurca es haber ganado las elecciones por méritos propios, más allá del Cristinazo que sacudió a todo el país en octubre pasado. Para él buena parte de los votos con que ganó el PJ en Mendoza son propios y una realidad por lo que entiende que el justicialismo podrá crecer en el tiempo y que lo más probable que en un futuro si tiene que definir un mano a mano con el radicalismo gane sin ningún tipo de anabólico electoral.
Ciurca tiene el cuero duro, soporta la crítica y reconoce sus límites pero a la vez se consolida en su capacidad de lobby. Su despacho se ha convertido en una especie de confesionario para armar redes políticas y sociales que en definitiva es ganancia política en este caso para Paco.
Su paso por el Ministerio de Seguridad durante el gobierno de Celso Jaque lo mostró como una figura que aguantaba el lamento y la bronca de los vecinos asustados por los hechos de inseguridad. Pero esa actitud le valió un training para encarar su llegada la presidencia del Senado.
Ciurca de a poco se ha ido transformando en el soporte político de Paco. Entiende el peronismo como un proceso en crecimiento y se siente capaz de captar voluntades de otras expresiones políticas. Un ejemplo claro de esto es la aceitada relación que mantiene con el radical Raúl Vicchi ahora coordinador del Poder Judicial para con los otros poderes.
Las cartas que ha mostrado Paco y presagian su estilo y su idea de gobernar
Reforma y reelección: se sabe que la quiere. En realidad quiere tener la posiblidad para poder tener una herramienta que le permita negociar su futuro posterior a su agobierno. Pero para eso tiene que lograr este año que se vote la necesidad de la reforma integral de la Constitución provincial.
Vivienda: piensa motorizar “su” plan de vivienda. Aunque no tenga muchas variantes. Lo que presentó la semana pasada es un remake ordenada de los planes que ya existen. Y le sumó un reaseguro de ganancias a las empresas constructoras entregándoles la urbanización de los loteos que resulten de los terrenos fiscales. Las constructoras adelantan las obras y el Estado queda comprometido con ellas con créditos de hasta 66 millones en el primer año. Pérez sabe bien que la demanda territorial social y finalmente electoral es
Sueldos: ante el salariazo de los legisladores nacionales él se quejó de los “magros” 12 mil pesos mensuales que cobra como gobernador. Dejó ver la desigualdad salarial que se da en el mismo Estado para fundamentar su descontento y advertir que quiere poner en discusión una Ley General de Sueldos, prevista en la Constitución de Mendoza. Ya hubo un intento en época deArturo Lafalla pero que nunca se aplicó. La verdad es que no estaba contemplado este tópico pero varios ministros se han quejado del nivel de haberes. Pero eso es tan cierto como que el incremento salarial al sector político siempre es inoportuno en una Mendoza que hipócritamente se reviste de austera.
Trasnporte: está trabado por la demora de la aplicación de la tarjeta SUBE a nivel nacional. Sueña con ver rodar el Metrotranvía. Y piensa en un futuro remoto dejar sentadas las bases de un esquema de transporte público que no dependa exclusivamente de los micros y de los empresarios agrupados en Autam.
Gobierno: apuesta a funcionarios con formación política pero con base técnica. Busca renovar la línea de mandos de primera línea. Se siente parte de la nueva generación.
Con este panorama se encuentra Paco Pérez al frente de la provincia. No son épocas de vacas gordas y el kirchnerismo no está dispuesto a terminar como otros gobiernos que quedaron de rodillas y desprestigiados por las crisis económicas en que quedaron sumidos.
Por eso, por hoy, sólo por hoy, Pérez se puede dar el lujo de ser renuente a una orden de Cristina pero sabe que no será una situación permanente. Mientras ese momento llegue hoy el gobernador podrá llamar a la presidenta y demostrarle toda su admiración militante y felicitarla por sus 59 años. Pero a Cristina sólo la conforman las lealtades probadas con acciones consecvuentes a sus propósitos en temas estructurales como parece ser la minería metalífera la que deja dinero fresco a las menguadas arcas del Estado nacional.