SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) TRONELLI: FALTA DE INFORMACIÓN U OPORTUNISMO
14/03/2012
Roberto Tronelli*

¿A la diputada Odarda, le falta conocimiento o es una oportunista?

APP

Se siguen usando núcleos de verdad para introducir mentiras sobre la minería y engañar a la gente bien intencionada pero poca informada para sumarla a la campaña antiminera. La diputada Odarda salió al cruce del gobernador Alberto Weretilneck por adherir a la política nacional Minera y por otra parte acusa al mandatario de minimizar los proyectos de la megaminería, puesto que el mandatario ha dicho que falta mucho tiempo para su ejecución.

Además ha señalado a la agencia APP que: “…lo cierto es que (en la provincia) hay más 328 proyectos mineros con estudios de impacto ambiental aprobados, quiere decir que si han avanzado en aprobar esto y ya tienen concluida la etapa previa de prospección, hay un avance significativo cuando todavía ni se constituyó este Consejo Ambiental que controlaría a las empresas…”. Por otra parte dijo que: “…Los procesos van avanzando y cuentan incluso con la autorización del DPA para el uso del agua subterránea, como el caso de Calcatreu…”, aseveró, y revelo que: “…hay una resolución de julio del año pasado que autoriza esto a la actual empresa propietaria del proyecto, señalando la contradicción de esto con que Ingeniero Jacobacci esté en emergencia hídrica. Por otra parte indicó que: “…el hecho que las mineras impongan sus hombres para ocupar cargos en las áreas del gobierno es toda una señal…”. Afirmó también que:“…ya se establecen zonas de sacrificio y zonas de preservación en función de la minera; la Región Sur es claramente una zona de sacrificio…”. Paso a desarrollar las verdades y las mentiras construidas a partir de ellas.

No se si el número de proyectos es el que dice pero no importa el número, pongámosle que sean 400. Pero analicemos el mensaje que transmite a la opinión pública esta persona, legisladora de nosotros los rionegrinos:

a) Les dice que en primer lugar el mandatario miente cuando dice que no falta mucho tiempo para que se ejecuten los proyectos mineros sino que ya se están ejecutando 300 o 400 proyectos mineros.

b) Que los mismos ya tienen impacto ambiental aprobado, y por lo tanto ya tienen autorización por parte del Estado para ejecutarse.

c) Que la creación del Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Co.P.E.A.M.), creado por la nueva ley es una fantochada, puesto que no se ha constituido y ya hay proyectos con impacto ambiental aprobado.

d) Que esos proyectos aprobados ya incluso tienen aprobados el uso de agua subterránea por parte del Departamento Provincial de Aguas.

e) Que es una barbaridad aprobar el uso del agua a un proyecto minero cuando Ingeniero Jacobacci se encuentra en emergencia hídrica.

f) Que por otra parte insidiosamente siembra la idea de que el que el gobierno es o es un pelele o que está en connivencia con las empresas mineras y estas le indican al funcionario que tiene que estar en minería.

Con relación a todos estos puntos y apelando a mis conocimientos de Ingeniero de Minas y a mi experiencia en el sector público y privado, y a que nadie me ha contado la historia sino de la que he sido parte y testigo de la misma, trataré de la mejor manera de ilustrar a la sociedad y a la legisladora.

1.- El Gobernador, que si ha sido asesorado adecuadamente, está hablando con propiedad cuando dice que aún falta tiempo para comenzar a analizar un proyecto minero con el a crearse Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Co.P.E.A.M.), puesto que no existe en la provincia ningún, ¡pero ningún! y disculpen énfasis, proyecto minero en condiciones de ser evaluado para su puesta en producción, el más cercano a esa etapa de análisis es el de Calcatreu, al sur de Jacobacci, y aún está tratando de detectar mayores reservas, realizar estudios de ingeniería, ensayos mineralúrgicos, etc.

2.- No, no se están ejecutando 300 o 400 proyectos mineros lo que la legisladora llama proyectos mineros son técnicamente lo que denominamos prospectos mineros. Un prospecto minero es el análisis que se realiza en un área determinada para ver luego de estudiarla, se llega a obtener la suficiente información que determine la posibilidad de elaborar a partir de la misma, un proyecto minero económicamente viable.

Para ilustración, las etapas de la minería son esencialmente tres: la prospección, la exploración y la explotación. Previo a realizar cada etapa necesariamente el Estado debe autorizar aprobando el estudio de impacto ambiental presentado al respecto (eso lo exige el Código de Minería y las leyes provinciales concordantes). Por otra parte la autorización ambiental de una etapa no habilita automáticamente a la ejecución de la siguiente etapa sino que hay que realizar otro informe ambiental para la siguiente etapa.

La primera, o sea la prospección, se refiere a las tareas que se llevan adelante en un área en la que se desconoce la existencia de minerales justamente para detectar o no el hecho. Se realizan los trabajos de muy bajo impacto negativo puesto que no se realizan ejecuciones físicas importantes salvo recorridas en el campo con camionetas y a pié y se retiran muestras de las formaciones geológicas existentes.

La segunda, o sea la exploración, es la que se realiza en un área de menores dimensiones en la que se ha encontrado indicios de la existencia de minerales, para determinar si existen o no las reservas necesarias para desarrollar un proyecto minero explotable. Esta etapa conlleva la ejecución de trincheras o sea zanjas para reconocer el lugar en profundidad y perforaciones. Justamente cuando se aprueba el estudio ambiental para esta etapa también debe incluirse la autorización del Departamento provincial de Aguas para el uso de agua superficial o subterránea para la ejecución de perforaciones. Esa autorización que se otorga, previo pago de un canon de uso de agua, por un tiempo limitado, no tiene nada que ver con un posible futuro uso del agua, en la ejecución de una posible explotación minera.

La tercera, o sea la explotación, es la que se realiza para extraer el mineral de las entrañas de la tierra. Esta etapa si conlleva impactos notables, tanto negativos como positivos para el ambiente físico y los seres humanos. Aquí es donde se presenta la importante documentación ambiental relacionada a como va a realizarse la explotación del yacimiento. Esta etapa conlleva las etapas de estudios de Anteproyecto y Proyecto para determinar la factibilidad de explotar el yacimiento. Esta es la etapa en la que debería actuar el Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Co.P.E.A.M.), en los proyectos de significativo impacto.

3.- Es una limitación del conocimiento - o un oportunismo - hacer pensar que la emergencia hídrica de Ingeniero Jacobacci, pudiese paliarse con un pozo que se encuentra a 80 km de distancia, con una calidad de agua mediocre y un caudal bajo. No se equivoquen amigos, las cosas son como son no como se las quiere hacer aparecer algún interesado a llevar agua para su molino.

4.- Con relación a que se desea hacer aparecer de sospechoso y entreguista al gobierno por nombrar a funcionarios en el sector minero del gobierno, a personas que han trabajado para empresas mineras, como es mi caso, cuando me nombraron secretario de Minería de la Provincia, yo les pregunto amigos lectores, ¿en que sector de las actividades humanas trabajaría un Ingeniero de Minas antes que lo nombraran al frente del sector gubernamental responsable de la minería? Cualquier bien pensante diría, en la actividad minera, por lógica. Pero no, se quiere hacer aparecer que eso no era lo que correspondía a la profesión, sino que el nombrado Secretario de Minería no debería haber tenido ese antecedente laboral. Me pregunto, ¿habrá pensado que un Ingeniero de Minas debía haberse dedicado a la agricultura o a la ganadería y nunca a la minería? ¡Es una aberración! Y sembrar esas ideas desequilibradas es una afrenta a la inteligencia de los lectores. Frente a cada rama del gobierno deberían existir preferentemente funcionarios idóneos sobre el sector, ¡¿o no!?

Decía A. Einstein: “¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.” Y agregaba Gustavo Le Bon: “Cuando el error se hace colectivo adquiere la fuerza de una verdad.”

Para terminar, la ética, ¡qué tal! Hermosa palabra para declamarla, pero que se viola fácilmente en la práctica por intereses mezquinos, avasallando permanentemente sus códigos ancestrales. (APP)



* Ingeniero de Minas. Es Delegado del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas en la Provincia de Río Negro. En la Provincia de Río Negro: Ex Director General de Minería e Hidrogeología; Ex miembro del Consejo Consultivo de la Dirección General de Minería e Hidrogeología; Ex Secretario de Minería. En el Gobierno Nacional: Ex Director de Promoción Minera de la Nación. Consultor Minero y Ambiental independiente desde 1990 a la fecha. rtronelli@speedy.com.ar


Vuelva a HOME