SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) BOLLATI: "LA ESQUINA DE SAN JORGE Y JUAN B. JUSTO"
15/03/2012

La esquina de San Jorge y Juan B. Justo

MDZ

por Enrique Bollati

¿Qué? ¿No la conocen? Yo se las cuento.

Juan B. Justo, que fue uno de los fundadores del socialismo en Argentina, sostenía en los últimos años del siglo XIX que no había que impulsar la industrialización del país, porque con eso le quitábamos su sustento a nuestros hermanos obreros europeos.

Ya sé que hoy suena algo disparatado, pero recuerden el contexto histórico: generación del 80, implantación del modelo agro exportador, Argentina granero del mundo, etc.

Y eso no es nada; para la época en que nacía Justo, el presidente Sarmiento (ese que nunca faltó a clase) sostenía que la libertad era como una locomotora y que por tanto necesitaba de un maquinista inglés para funcionar bien, o que el país no debía gastar esfuerzos en industrializarse, ya que eso lo hacían mejor los europeos y que por tanto nuestro destino era exclusivamente la producción agrícola. ¿Porque supuestamente nosotros lo hacíamos mejor que los europeos? Vaya a saber...

La intención de mencionar esta anécdota no es chicanear a Juan B. Justo, que es uno de los que sí merecen que el nombre de una calle los recuerde, sino recordar al Dante, cuando decía que de buenas intenciones están empedrados los caminos del Infierno.

¿Y la esquina con San Jorge? ¡Ah! Esa la leemos en los diarios, cuando vemos que la rechazada Coro Minig Co., ahora quiere operar desde San Juan sobre el yacimiento mendocino. Es decir; quiere hacer lo mismo, pero sin dejar recursos en Mendoza. Ni un peso. Y puede hacerlo. Está bueno, diría Juan B. Justo, porque eso beneficia a nuestros hermanos obreros sanjuaninos.

Juan B. Justo esquina San Jorge, ahí la tienen.

No se puede tapar el sol con un dedo, dice el refrán y eso es, en buena medida, lo que hemos hecho como sociedad durante demasiado tiempo. Tratando de protegernos a nosotros mismos, hemos construido una legislación que protege a los demás de nosotros, es decir, que nos perjudica. Y sí, estoy hablando de la famosa 7722, que tiene aspectos más que defendibles, pero que en ciertas partes nos hace acordar a la paradoja de Juan B. Justo, al impedir la generación de valor agregado en la provincia.

Valor agregado; ¿se acuerdan qué significa? Es el mayor valor que adquiere un producto o mercancía en cada etapa de su transformación en producto final. Así nos hemos quejado siempre de que los ingleses se llevan la lana sin lavar y la hilen en Europa, o de que se lleven el cuero y nos vendan los zapatos, porque el mayor valor agregado lo generan allá, y no acá; la plata queda allá y no acá. ¿Qué somos, hijos de la pavota, que ponemos las ovejas y las vacas, pero no se industrializa acá?

Sí, lo somos, porque permitimos la extracción de minerales, pero no permitimos que se industrialice acá. 7722. Por supuesto que Don Juan B. Justo nos recordaría que los hermanos obreros sanjuaninos y neuquinos nos estarán eternamente agradecidos, pero la pregunta es que pasa cono los hermanos obreros mendocinos, a los que deberíamos tener en cuenta en primer lugar, si es cierto que la caridad bien entendida empieza por casa.

Personalmente creo que habría que suspender aunque sea momentáneamente eso de que la 7722 no se negocia, y discutir un poco más en profundidad si es un verdadero beneficio esto de "proteger" del trabajo y de una mejor calidad de vida a los mendocinos. Claro que no es este el único punto a discutir, pero... ¿Y si los discutimos un poco a todos?


Vuelva a HOME