SECCO ENCABEZADOGrupo AGVgolden arrow
MAPAL ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZADCONOSUR ENCABEZADO
Induser ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADOWEG
VELADERO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADOOMBU CONFECATSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESSERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGRIO TINTO LITHIUM
VICUÑANEWMONT COVID
LITHIUM SOUTHCRISTIAN COACH ENCABEZADOGSB ROTATIVO MINING
RIO TINTO RINCONHIDROAR ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOABRASILVER ENCABEZADORUCAPANELEPIROC ENCABEZADO
ARGENTINA COBRE ENCABEZADOJOSEMARIA ENCABEZADOCERRO VANGUARDIA
JOFREEXAR ENCABEZADO
Argentina lithium energyGENNEIA MININGMilicic ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOEMERGENCIAS ENCABEZDODELTA MINING
glencore PACHONERAMET CABECERAPAN AMERICAN SILVER
FERMA ENCABEZADOMANSFIELD MINERA HCINTER ENCABEZADO
Debate
(Opinión) GUERRERO GARCÍA: CATAMARCA, EL CAMBIO ESTÁ EN MARCHA
15/03/2012

“El cambio está en marcha”

El Ancasti

Señor Director:

El 13 de marzo de 2011 la decisión soberana del pueblo de Catamarca le ponía punto final a dos décadas de hegemonía radical en la provincia. Un nuevo proyecto político, basado en la esperanza de la construcción de una sociedad más igualitaria con desarrollo económico pero inclusivo, se imponía por voluntad popular para comenzar a regir los destinos de todos los catamarqueños.

El triunfo del 13 de marzo marcó un hito histórico en el devenir político de nuestra provincia, toda vez que luego de 20 años de división y derrotas electorales, el Peronismo consolidaba su unidad y acompañaba al Frente para la Victoria para devolverle al pueblo la esperanza de una comunidad mejor. Atrás quedaban los años de división y enfrentamiento del tejido social, que fuera implementado por el FCS bajo una concepción maniquea de la sociedad, donde todo lo que no comulgaba con el gobierno de entonces era descalificado por el solo hecho de provenir de la oposición.

El 13 de marzo de 2011 la gente votó por la esperanza del cambio, apoyando rotundamente a Lucía Corpacci, como representante genuina del proyecto nacional y popular que lidera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para insertar a Catamarca en el concierto nacional, del que se encontraba aislada por decisión unilateral del por entonces frente gobernante.

En menos de 100 días de gestión, Lucía Corpacci colocó a los servicios públicos como eje fundamental del bienestar de los catamarqueños, creando la empresa Energía Catamarca SAPEM para recuperar para los catamarqueños el servicio de energía eléctrica, en el convencimiento que la energía es el motor de cualquier posibilidad de desarrollo económico.

La minería se erigió como política de Estado, recuperando para Catamarca el perfil de provincia minera, pero dotando al Estado provincial de un rol activo y protagónico en el quehacer de esta actividad esencial, creando Catamarca Minera S.E., y exigiendo a las empresas mineras tomar mano de obra catamarqueña, asumir una mayor responsabilidad social hacia la comunidad, y el uso racional de los recursos provenientes de la minería en obras de impacto social.

En lo administrativo, se asentó en la legalidad de las normas jurídicas y puso fin a la irresponsabilidad del gobierno anterior que, ilegítimamente, pobló en sus últimos meses de gestión la administración pública de miles de nuevos empleados, comprometiendo seriamente el presupuesto provincial y generando una pesada herencia de déficit financiero que legara a las nuevas autoridades.

En lo social, sentó las bases para la construcción de 1.300 nuevas unidades habitacionales, e implementó un registro único y público de aspirantes a la adjudicación de viviendas, terminando así con la discrecionalidad y el amiguismo propios de la gestión anterior, que ocasionara que miles de catamarqueños tuvieran que esperar más de diez años para acceder al techo propio.

Por primera vez en décadas, se vio a un gobernante caminando en medio del barro para asistir personalmente a los catamarqueños que sufrieron las consecuencias de lluvias e inundaciones, verificando in situ las consecuencias perjudiciales que padeció la población de los barrios más humildes y de pueblos del interior, e impartiendo las indicaciones a los funcionarios y organismos del Estado para llevarles ayuda en la emergencia.

En materia de salud, las políticas públicas comenzaron a priorizar la prevención, con operativos sanitarios que se llevan a cabo en distintos barrios de la ciudad y en el interior de la provincia. De igual modo, Lucía Corpacci vino a reparar la terrible desigualdad que en la materia sufren los pueblos del interior profundo de la provincia, anunciando la construcción de hospitales en cabeceras departamentales y comprometiéndose a dotarlos de recursos humanos y tecnológicos necesarios que posibiliten la atención de los enfermos en sus lugares de residencia, aun en supuestos de complejidad. La precarización laboral en la que se encontraban centenares de empleados de la salud también resulta su preocupación, a lo que respondió con la decisión política de comenzar a incorporarlos al área de salud en condiciones de legalidad administrativa, lo que le valiera el reconocimiento incluso de opositores.

Puso punto final a la discriminación de que hacía uso la administración anterior con los municipios de acuerdo con el signo político de los intendentes de turno, priorizando las necesidades del pueblo de cada uno de ellos, por sobre los intereses partidarios, con la firme convicción de su obligación de gobernar para todos los catamarqueños, sin distinciones de ningún tipo.

La educación también es entendida como herramienta de desarrollo del pueblo y de crecimiento de la población, anunciando la implementación de becas para niños y jóvenes del interior para que puedan concluir con sus estudios primarios y secundarios, como un medio de reparación de la injusta desigualdad que al respecto imperaba en la provincia. La adquisición de vehículos para el traslado de estudiantes de localidades del interior hacia los lugares asiento de los establecimientos educacionales, garantiza el principio de igualdad y el derecho a la educación. La implementación del Boleto estudiantil también es una medida de justicia social, procurando asegurar la movilidad para una mayor asistencia a las escuelas por parte de niños y adolescentes.

La promoción de la economía social bajo formas asociativas que permitan el desarrollo de micro emprendimientos productivos son una muestra fehaciente de la política de generación de nuevos empleos. Su gestión constante y sostenida para mantener el régimen de promoción industrial y la voluntad política de ocurrir en apoyo de las iniciativas productivas privadas, aseguran un futuro de desarrollo para todos.

Somos conscientes de que los grandes problemas de los catamarqueños son muchos y permanecen irresueltos. Dos décadas de desidia no se resuelven en tan corto plazo. Pero los primeros cien días de gestión son un manifiesto claro y contundente del cambio de rumbo sustancial en las políticas públicas de la provincia y de la nueva impronta que la Dra. Lucía Corpacci le imprime a su gestión que apunta a la justicia e igualdad de todos los catamarqueños.

Ojalá que todos, a pesar de las urgencias, podamos entenderlo y aportar con las ideas, la prudencia y la paciencia suficiente para permitir que esta esperanza que significa que el cambio está en marcha, sea pronto una realidad para nuestra provincia.

Dra. María Cecilia Guerrero García
Diputada provincial
Bloque Frente para la Victoria-PJ


Vuelva a HOME