(Opinión) DIPUTADO TOMAS: "EL OBJETIVO ES LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA MINERÍA"
Mining Press
Por Daniel Tomas - Diputado Nacional - Presidente de la Comisión de Minería
La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, ha definido, enfáticamente, una Argentina minera que ya no debe discutir minería Sí o minería No, sino cómo hacemos una mejor minería. Una unión de gobernadores con la OFEMI que permite definiciones políticas en cuanto a cómo seguir en el proceso, en la comunicación, en el control ambiental, la capacitación, la mejora de personal. La Comisión Legislativa en el Congreso de la Nación, que conjuntamente con la del Senado, tendrán que ser el cierre de las políticas que definan estos otros sectores. La Secretaría de Minería de la Nación va a ir ejecutando. Lo que hay que hacer es trabajar mancomunadamente y coordinar formas de acción y hacer todo un proceso que muestre lo real de la minería en la República Argentina.
Vamos a escuchar todas las opiniones, vamos a interpretar las realidades de cada lugar y vamos a tratar de generar, a partir de ahí, lo mejor. Entendiendo que la Comisión de Minería tiene un objetivo muy claro definido por la Cámara que es la promoción y el desarrollo de la minería en Argentina, no es otra cosa, no es impedir o vetar el accionar minero, sino mejorarlo, promocionarlo y generar más desarrollo a partir de esta industria.
El Acuerdo Federal Minero será el eje político que conduzca las políticas mineras en el país. Con la definición de la presidenta Cristina Fernández y la definición que puedan hacer los gobernadores, a partir de ahí tenemos que actuar en sintonía. Con un presidente de la OFEMI como el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, que conoce, que tiene una provincia minera y un trabajo legislativo, nos va a permitir a todos actuar en consecuencia.
Si se cambian las regalías será algo que irán conversando los gobernadores, estamos hablando de tres temas provinciales: regalías que tiene un tope del 3% en la Ley de Inversiones Mineras, del canon minero que lo cobran las provincias y de los fondos fiduciarios que, en el caso de San Juan, han generado una serie de beneficios en función a la infraestructura. Después están otros temas nacionales como las retenciones, pero manteniendo sobre todo la estabilidad fiscal que fija la Ley de Inversiones Mineras. Es decir, nosotros podemos tener un tope del 35% de todo el aporte tributario, no alterar la estabilidad fiscal y tenemos que ver cada uno en su ámbito, Nación y provincias, cómo generamos lo mejor para que las provincias crezcan, el país crezca, para que la industria siga creciendo y desparrame y desarrolle mejor cada uno de los sectores.
Abrir el Código Minero para una discusión es probable, lo que no podemos hacer es que una discusión o una apertura signifiquen discutir si conviene o no la minería cuando ya está definida políticamente por este Gobierno. Tampoco vamos a buscar alternativas que signifiquen alterar cuestiones como la estabilidad fiscal, pero sí hay otros detalles que se podrán discutir, debatir, pero tomando como eje temático la definición de la Presidenta de la Nación y la definición de la OFEMI por parte de cada uno de los gobernadores que la integran.